Ice Age: Dawn of the Dinosaurs
- Duración: 01h 29 min
- Género: Animación
- Público apropiado: Todos-jóvenes
- Es familiar
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.9)
-
- Título original: Ice Age: Dawn of the Dinosaurs
- Año: 2009
- País: EE.UU.
- Dirección: Carlos Saldanha
- Guión: Jeff Siergey
- Música: John Powell
- Distribuye en formato doméstico: Fox
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Crítica Ice Age 3: El origen de los dinosaurios (2009)

El mundo perdido
Tercera aventura de Manny, el mamut, Sid el perezoso, y Diego, el tigre de dientes de sable. Manny se enamoró en la anterior entrega de Ellie, una mamut, que ahora está a punto de darle un bebé. Esto genera reacciones completamente opuestas en sus dos amigos. Diego piensa que la paternidad no es su aventura, y que pasar tanto tiempo con sus compañeros le está volviendo blando, así que decide irse. Por contra, Sid siente envidia, y como es incapaz de formar su propia familia, acaba llevándose de una cueva unos extraños huevos de los que nacen tres dinosaurios, algo bastante extraño porque se supone que se han extinguido. La gigantesca madre biológica de los tres bebés acude al rescate y secuestra a Manny. El resto de la panda seguirá la pista de su amigo para intentar rescatarle, lo que les llevará hasta una especie de mundo subterráneo aún poblado por dinosaurios.
No les faltan ideas a los animadores de Blue Sky, dignos competidores de Pixar, asociados a Fox, que son capaces de mantener sobradamente el nivel de las entregas anteriores de su saga emblemática. Para empezar, ésta se estrena en muchos cines en 3D, como otros títulos de animación de la presente temporada. La técnica ha avanzado tanto que los personajes parecen más reales que nunca, pero es que además, estos han evolucionado de una forma coherente y van madurando como las personas de carne y hueso. El guión bebe de fuentes clásicas como ‘Viaje al centro de la Tierra’ y ‘El mundo perdido’, de Arthur Conan Doyle, donde una expedición encuentra un lugar donde aún sobreviven animales prehistóricos. También es clara la referencia a ‘Moby Dick’, pues aparece un nuevo personaje, una comadreja tuerta, obsesionada con un dinosaurio carnívoro, que recuerda al capitán Ahab.
El punto fuerte de las películas de Blue Sky es el humor físico, que recuerda a los clásicos de la animación de Warner y del maestro Tex Avery. Da pie a situaciones hilarantes, sobre todo, como es habitual, las secuencias sin palabras protagonizadas por la ardirrata Scrat, que esta vez encuentra a un ejemplar femenino, Scratte, con la que mantendrá una relación de amor-odio, pues nace entre ellos el amor al tiempo que se pelean (¡cómo no!) por una bellota.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.