Wonder Boys
- Duración: 01h 52 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.6)
-
- Título original: Wonder Boys
- Año: 2000
- Países: Alemania, EE.UU., Japón, Reino Unido
- Dirección: Curtis Hanson
- Intérpretes: Michael Douglas, Tobey Maguire, Frances McDormand, Katie Holmes, Robert Downey Jr., Rip Torn, Jane Adams, Alan Tudyk, Michael Cavadias, Richard Thomas
- Argumento: Michael Chabon (novela)
- Guión: Steve Kloves
- Música: Christopher Young
- Fotografía: Dante Spinotti
- Diseño de producción: Jeannine Oppewall
- Distribuye en formato doméstico: Tri Pictures
Premios
Oscar
2001
Ganadora de 1 premio
- Canción original Bob Dylan
Nominada a 2 premios
- Edición/Montaje
- Guión adaptado Steve Kloves
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Jóvenes prodigiosos (2000)

La hora de madurar
Grady es un profesor cincuentón que hace años publicó una novela que fue muy bien recibida por la crítica. Desde entonces, nada de nada. Se supone que está preparando un gran libro, pero la cosa no está muy clara. Sumido en una profunda crisis –su esposa le ha abandonado, su novia está embarazada, sufre bloqueo creativo, se refugia en el alcohol y las drogas...–, su relación con James, un alumno joven prodigio, va a alterar las cosas. La definición que James hace de él –“aquel corazón que había inspirado a tantos, ahora era incapaz de inspirarse a sí mismo”– no puede ser más exacta. ¿Habrá llegado el momento de cambiar?
El director de L.A. Confidential, Curtis Hanson, cambia el tercio del cine negro por la historia de aprendizaje, con una relación profesor-discípulo en la que ambos aprenden del otro. En ese sentido, el film –basado en una novela de Michael Chabon– conecta con títulos como El indomable Will Hunting y El club de los poetas muertos. Hanson explica que el film trata también “sobre el viaje hacia la madurez, pero el proceso hacia la madurez de un tipo que tiene cincuenta años”. Sobre los personajes, explica que “son distintos pero todos se parecen de alguna forma: están intentando dar sentido a sus vidas”.
Escritores bloqueados
Se entiende por bloqueo creativo aquella situación que sufre un escritor (u otro tipo de artista), que no encuentra tema ni palabras para su trabajo. Situaciones como la que padece Grady han sido expuestas en Smoke (el escritor que acaba encontrando inspiración para su cuento de Navidad en su estanquero), Misery (un escritor que ha matado al personaje protagonista de sus novelas ante la falta de ideas), Barton Fink (un guionista en crisis que no sabe cómo iniciar una historia) y Manhattan (donde Woody Allen es un escritor... neurótico, claro está).
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.