
Robert Downey Jr.
58 añosPremios: 0 Oscar (más 2 nominaciones) Ver más
Junior alcanza la madurez
Frente a una cámara es de lo mejorcito del cine actual. Con su enorme versatilidad y capacidad interpretativa, Robert Downey, Jr. estaría en lo más alto, de no ser por su vida alocada y los continuos escándalos que le salpican. Otros que han sido etiquetados como actores problemáticos han caído en el olvido, pero él es capaz de levantarse una y otra vez, y seguir adelante.
Nacido en Nueva York, el 4 de abril de 1965, Robert John Downey, Jr. es hijo, como se puede adivinar, de Robert Downey, Sr., director de cine independiente que le sacó por primera vez en la gran pantalla en una de sus películas, Pound, cuando sólo tenía cinco años. A los quince, su progenitor volvió a contar con él para Up the Academy, comedia para adolescentes que se desarrollaba en una academia militar, en la que compartía cartel con Ralph Maccio. A los once años empezó a acudir cada verano al campamento de Stagedor Manor, en las montañas Catskills del estado de Nueva York, donde se impartían clases de danza, interpretación e improvisación.
Estas experiencias convencieron al muchacho de que iba para actor. Cuando se graduó en el instituto, se trasladó a Nueva York para estudiar arte dramático. Al salir, tardó en conseguir que le tomaran en serio en el mundo del espectáculo. Trabajó como vendedor de zapatos, y de figurante en un cabaret, hasta que se abrió un hueco especializándose en papeles secundarios de estudiante, amiguete de los protagonistas, en Turf Turf, Regreso a la escuela, Johnny Superstar y La mujer explosiva. Durante el rodaje de esta última hizo buenas migas con el protagonista, Anthony Michael Hall, cómico habitual del programa Saturday Night Live, que logró que le contrataran en el célebre show. Allí apareció regularmente durante un año Robert Downey Jr., lo que le dio cierta fama. La crítica empezó a darse cuenta de su talento por su interpretación de joven drogadicto en Golpe al sueño americano. Ascendió a coprotagonista al lado de Mel Gibson, en Air America, donde era un piloto sin licencia que aceptaba transportar mercancías en Laos, en plena guerra de Vietnam.
El británico Richard Attenborough apostó fuerte por Robert Downey, Jr. otorgándole el papel protagonista de Chaplin, biografía del genial cineasta y actor. Sin duda, aprovechó la oportunidad, componiendo un gran trabajo, que recordaba mucho al personaje real. La Academia de Hollywood reconoció su buen hacer con la única nominación que hasta la fecha ha obtenido Robert Downey, Jr. al Oscar, pero se lo arrebató Al Pacino, por Esencia de mujer. Ha estado a tan alto nivel en otras ocasiones, como en Vidas cruzadas, donde era un maquillador televisivo deseoso de engañar a su mujer, en Restauración, donde era un aspirante a médico que se ganaba el favor del rey y en Richard III, donde era una víctima del monarca protagonista encarnado por Ian McKellen, en una versión de la obra de Shakespeare ambientada en la época de los nazis. Tuvo mucha repercusión Asesinos natos, en la que era un periodista sin escrúpulos, y también tuvo papeles destacados en U. S. Marshalls, Dentro de mis sueños y Conflicto de intereses. Lo bueno, si breve, como su rol de editor en Jóvenes prodigiosos, dos veces bueno.
Se incorporó en el año 2000 a Ally McBeal, donde interpretaba a un abogado que sale con la protagonista, y que inesperadamente resulta ser su hombre ideal. La serie –que andaba de capa caída– batió sus propios records de audiencia, y Robert Downey, Jr. fue galardonado por su trabajo con el Globo de Oro. Pero el actor fue detenido inesperadamente por posesión de drogas. Los ejecutivos decidieron despedirle de inmediato. Los guionistas solucionaron la papeleta con una huida repentina del personaje, que se despedía de Ally McBeal mediante una nota que supuestamente le había dejado. A pesar de haber sido condenado a prisión, el actor intenta regenerarse, se ha sometido a rehabilitación y ha intentado tomárselo con humor. Así lo pone de manifiesto lo que dijo durante una entrega de los Oscar, cuando salió a dar el premio a los mejores efectos especiales: “Los efectos especiales nos permiten ver alienígenas, olas gigantes, arañas… aunque para mi eso era normal a mediados de los 90”.
Parece más centrado en los últimos tiempos, sobre todo desde su matrimonio con Susan Levin, ahora Susan Downey, a la que conoció durante el rodaje de Gothika. Esta productora ejecutiva, una de las personas de confianza del poderoso productor Joel Silver, parece que ha resultado ser la media naranja de Robert Downey, Jr., que mantuvo hace años un sonoro romance con la actriz Sarah Jessica Parker, y contrajo anteriormente matrimonio con otra actriz, Deborah Falconer, con la que tuvo un hijo llamado Indio. La estabilidad sentimental ha permitido a Robert Downey Jr. equilibrarse y centrarse un poco más en su carrera, por lo que en los últimos años no para de trabajar, en cintas como la originalísima El detective cantante –que volvió a emparejarle con Mel Gibson–, Kiss Kiss Bang Bang, Buenas noches y buena suerte –a las órdenes de George Clooney–, Zodiac, la fallida Retrato de una obsesión y Memorias de Queens, drama autobiográfico dirigido por el escritor Dito Montiel.
Se puede decir que ha remontado el vuelo, como también vuela el superhéroe que encarna en Iron Man. Pero ha generado cierta polémica entre la comunidad afroamericana, por interpretar a un negro, con ayuda de los maquilladores, en Tropic Thunder, una comedia dirigida por Ben Stiller. En realidad se trata de un film metacinematográfico, en el que hace de actor de Hollywood que acepta un papel escrito originalmente para un actor negro, por lo que decide pintarse la piel para interpretarlo con mayor autenticidad.
Premios
Nominado a 1 premio
- Actor de reparto Tropic Thunder. ¡Una guerra muy perra!