Luther: The Fallen Sun
- Duración: 02h 09 min
- Género: Policiaco | Thriller
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (4.8)
-
- Título original: Luther: The Fallen Sun
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Netflix: 10-03-2023
- Países: EE.UU., Reino Unido
- Dirección: Jamie Payne
- Intérpretes: Idris Elba, Cynthia Erivo, Andy Serkis, Dermot Crowley, Thomas Coombes, Hattie Morahan, Lauryn Ajufo, Vincent Regan, Ross Waiton, Dan Li, Edward Hogg, Einar Kuusk
- Guión: Neil Cross
- Música: Lorne Balfe
- Fotografía: Larry Smith
- Producción: Idris Elba, Peter Chernin, Neil Cross
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
En "Luther: Cae la noche" —épica continuación de la premiada saga televisiva adaptada al cine— un brutal asesino en serie aterroriza Londres mientras John Luther (Idris Elba), un inspector brillante caído en desgracia, está entre rejas. Atormentado por no haber cogido al ciberpsicópata que se mofa de él, Luther decide fugarse de la cárcel para rematar su trabajo a cualquier precio. También protagonizan la película Cynthia Erivo, Andy Serkis y Dermot Crowley, que retoma el papel de Martin Schenk.
Crítica Luther: Cae la noche (2023)

La maldad en estado puro
Un psicópata anda suelto en Londres. Y su sadismo supera cualquier límite conocido. El individuo se sirve de la tecnología informática para someter a chantaje cibernético a numerosas personas, que por ocultar sus vergüenzas están dispuestos literalmente a hacer lo que sea. La desaparición de un joven y la promesa del inspector John Luther a su madre de hacer todo lo necesario para encontrarlo y detener al culpable llevan a éste a indagar en internet en todos los trapos sucios del prestigioso policía. Con el resultado de que es acusado de corrupción, lo que conlleva a su ingreso en prisión. Cuando la amenaza crece, con el psicópata contactando directamente con el presidiario Luther para burlarse de él, el policía planea su fuga y se enfrenta a él desde la clandestinidad, aunque en contacto con Martin Schenk, su antiguo jefe ya retirado, y la inspectora que le ha sustituido, Odette Raine.
John Luther, el inspector de policía creado por Neil Cross para la BBC e interpretado por Idris Elba da el salto de serie Luther a película, de la pequeña a la gran pantalla, aunque esto último sea bastante relativo, ya que el estreno en la mayoría de los territorios es en la plataforma de streaming Netflix. De lo que no cabe duda es de la envergadura de la producción, no sólo porque en el film participa el hollywoodiense Peter Chernin, sino por la espectacularidad de las imágenes que se nos sirven, algunos segmentos están rodados en pleno Piccadilly Circus en Londres y en su estación de metro, y también hay tiempo para viajar a increíbles parajes nevados de Noruega donde tiene su peculiar cuartel general el villano, y por la escena climática a vida o muerte que tiene lugar bajo el hielo.
Con todo lo dicho, y con lo impactante que ha sido antes la serie, que tanto ha influido en otras producciones policíacas televisivas, toca hablar de decepción, o cuando menos de decepción parcial. Porque los primeros compases del film dirigido por el experto en series Jamie Payne son absolutamente tenebrosos, con uno de esos villanos que encarnan la maldad pura que pretende dar un golpe de impacto planetario, y que además está interpretado por un actor solvente a quien el papel le va al pelo, el camaleónico Andy Serkis. Pero lo que es la trama argumental, se va desinflando a medida que avanza, porque, no ya las motivaciones –en un psicópata siempre se puede apelar a la irracionalidad para fundamentarlas– sino su plan maestro, resulta difuso y carente de fuerza, con ese “salón rojo” oculto en el internet profundo, o unas víctimas de las que no sabemos gran cosa, por lo que resulta especialmente difícil empatizar. Incluso la subtrama alrededor de la inspectora Odette, que no es cuestión de “spoilear”, se zambulle de lleno en el cliché, la pobre Cynthia Erivo hace lo que puede para lidiar con ella; aunque si de cliché hay que hablar, la parte carcelaria, por suerte breve, tiene lo típico, escena en las duchas incluida.
Pero bueno, seamos positivos, que Luther nos ha dado alegrías en el pasado, y confiemos en que pueda dárnoslas en el futuro. Del presente nos quedamos con la eléctrica confrontación verbal entre Luther y el psicópata, en que Elba y sobre todo Serkis, con sus rostro desencajado, dan lo mejor de sí mismos. Y con el espectáculo, aunque no sea en la gran pantalla de una sala de cine.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.