- Duración: 02h 08 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (5.9)
-
- Título original: Madre
- Año: 2019
- Fecha de estreno en España en cines : 15-11-2019
- País: España
- Dirección: Rodrigo Sorogoyen
- Intérpretes: Marta Nieto, Álex Brendemühl, Jules Porier, Anne Consigny, Frédéric Pierrot, Guillaume Arnault, Raúl Prieto, Blanca Apilánez
- Argumento: Rodrigo Sorogoyen (corto homónimo de 2017)
- Guión: Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña
- Música: Olivier Arson
- Fotografía: Alejandro de Pablo
- Distribuye en cine: Wanda
Premios
Goya
2020
Nominada a 3 premios
- Guión adaptado Rodrigo Sorogoyen
- Guión adaptado Isabel Peña
- Actriz principal Marta Nieto
- Edición/Montaje
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Madre
Elena recibe una llamada de Iván, su hijo de seis años, quien le dice que está perdido en una playa en Francia y que no encuentra a su padre. Esas palabras desesperadas de su hijo fueron lo último que supo de él. Diez años más tarde, Elena vive en la misma playa donde desapareció su hijo, trabaja de encargada en un restaurante y está empezando a salir de ese oscuro túnel donde lleva anclada tanto tiempo. Su vida se agita de nuevo cuando conoce casualmente a Jean, un adolescente francés que le recuerda a su hijo. Entre ellos surge una fuerte conexión que acabrá sembrando el caos y la desconfianza a su alrededor.
Crítica Madre (2019)

Madre 2
En 2007 Rodrigo Sorogoyen rodó un corto tremendamente eficaz e impactante, titulado igual que este film, Madre, que entre otros logros fue nominado al Oscar. Transcurría casi en su totalidad en el interior de un apartamento, donde Elena, una angustiada madre, separada, mantenía contacto telefónico con su hijo pequeño Iván, el padre le había dejado solo en una playa desierta, donde se adivinaba que corría peligro, por la aparición de un extraño, tal vez un pervertido. Ahora Madre debería titularse “Madre 2”, porque viene a ser la secuela de ese corto. Lo que ocurre es que esta nueva Madre puede permitirse el lujo de engullir el corto, que se convierte en prólogo o detonante de la nueva trama, vuelto a rodar, eso sí, con la misma actriz, la murciana Marta Nieto.
La idea es dar respuesta a la pregunta de qué fue de esta madre, tras la tragedia de la desaparición de su hijo, sobre todo en lo relativo a restañar sus hondas heridas afectivas. Para ello nos trasladamos diez años después del suceso a la pequeña población playera donde el pequeño fue visto por última vez, allí, en el País Vasco francés, Elena se ha afincado, trabajando como encargada de un pequeño restaurante, con la secreta esperanza de volver a ver un día a su pequeño. Ahora que ha conocido a Joseba, ese nuevo amor podría permitirle pasar página. Pero la llegada con su familia de un veraneante francés, Jean, un adolescente con la edad que ahora tendría su hijo, produce una conmoción y maraña de complejos sentimientos en Elena.
Quizá la pega del nuevo film escrito por Sorogoyen con su habitual coguionista Isabel Peña es haber hecho un largo muy largo, donde las complicaciones amorosas pueden ser algo retorcidas, mientras se juega la carta de la ambigüedad, no siendo muy explícitos acerca de lo que bulle en la cabeza de los personajes, toca al espectador imaginarlo. ¿Ve Elena en Jean un sustituto de su hijo, o aquello es algo más… “complicado”? ¿A Jean le da pena “la loca de la playa” –así han conocido a Elena durante años los lugareños–, o se ha despertado un amor adolescente por una hermosa mujer madura, que en efecto, podría ser su madre?
Las dudas planean en la narración, pero entretanto no acaba de convencer la actitud de Joseba como convidado de piedra, o la de la familia de Jean, pintados como burgueses timoratos que no expresan a las claras lo que piensan, hasta que llegue el momento de explotar.
El director sigue demostrando que es muy potente visualmente, su cámara sabe aprovechar el gris paisaje playero, que contagia al espectador el “mood” triste de la protagonista, que se está iluminando por un nuevo “sol” levemente. Y dirige bien a los actores, que resultan convincentes, tanto Nieto –tremenda la escena con su ex marido, donde destila toda su amargura–, como el recién llegado Jules Porier, o el veterano todoterreno Álex Brendemühl.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Paz - Hace 2 meses
Demasiado larga, demasiado lenta, demasiado AMBIGUA. Para ver esto habrían sobrado 50 minutos.
Se aguanta el metraje, por la fotografía, el paisaje, las interpretaciones (casi todo silencios y miradas). Vale que el Pais Vasco es una belleza, lo sabemos.
Las películas actuales son demasiado LARGAS para lo poco que cuentan.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.