Decine21
Oslo
6 /10 decine21
Oslo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 0 1
Temas relacionados:

Reparto

Sinopsis oficial

osloLa historia real de negociaciones entre enemigos implacables: las conversaciones secretas, amistades insólitas y actos heroicos secretos de un pequeño pero comprometido grupo de israelíes, palestinos y una pareja noruega que condujo a los Acuerdos de Paz de Oslo de 1993.

6 /10 decine21

Crítica Oslo (2021)

Confianza

Confianza

Valiosa película basada en la obra teatral homónima de J.T. Rogers, que él mismo ha convertido en guión con el concurso como director de Bartlett Sher, conocido sobre todo por poner en escena obras sobre el escenario. La producción corre a cargo, entre otros, de Steven Spielberg, a través de DreamWorks, y de hecho la fotografía corre a cargo de su operador habitual, Janusz Kaminski. El mérito de Roger y Shers consiste en entregar una buena y didáctica película sobre la idea de que “hablando se entiende la gente”, y ello con cierto dinamismo cinematográfico, aunque hay que reconocer que los flash-backs del matrimonio protagonista acerca de su experiencia en Oriente Medio resultan algo artificiosos.

La trama, de corte histórico, acerca de la forja de los Acuerdos de Oslo entre Israel y la Organización para la Liberación de Palestina, firmados en septiembre de 1993, atrapa desde el principio, pues sabe combinar la narración casi documental, profusa en datos, con los elementos dramáticos, cómo pueden llegar a entenderse personas de bandos tan enfrentados, aparentemente irreconciliables. El film cuenta el papel jugado por el matrimonio compuesto por Mona Juul y Terje Rød-Larsen, diplomáticos del ministerio de asuntos exteriores noruego, ellos se convirtieron con iniciativa en facilitadores de un encuentro a priori imposible, procurando mantener una estricta neutralidad, escorarse hacia palestinos o israelíes podía dar al traste con una ocasión de acuerdo histórica.

Rogers desarrolla una idea crucial en su relato, la de la confianza. Cuando las personas no se conocen y sólo se confrontan puntos de vista políticos atravesados por el odio, resulta imposible acercar posiciones. Aquí se nos explica la delicada labor de la diplomacia, el reunir bajo el mismo techo a personas muy diferentes, empezando por dos profesores de universidad israelíes, Ron Pundak y Yair Hirschfeld, y dos representantes cualificados de la OLP, Ahmed Qurei y Hassan Asfour, respaldados por Yasir Arafat, para ir subiendo las apuestas con cargos más representativos del gobierno de Israel, que pudieran hablar en nombre de Simon Peres e Isaac Rabin. El poder mirarse a los ojos, hacer bromas, compartir una comida excelentemente preparada por los anfitriones noruegos, el saber templar gaitas de Mona y Terje, sirve para abrir el camino a una oportunidad histórica.

Por supuesto, y así se indica en los últimos compases del film, la realidad de Oriente Medio es compleja, y ha habido luego pasos atrás, no hay más pensar que el lanzamiento del film ha coincidido con una nueva crisis entre Israel y Palestina, con muchos muertos de uno y otro lado.

El film cuenta con un estupendo reparto, donde el rostro más popular es el de Ruth Wilson, que da vida a Mona. Los demás suenan menos, aunque son habituales de producciones israelíes y árabes, y dan el tipo a la perfección de sus roles, con ocasiones para el lucimiento en las discusiones de alto voltaje, en que poco falta para llegar a las manos, y en que parece los buscados Acuerdos de Oslo van a naufragar sin remedio.

Trailers

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales