Rastres de sàndal
- Duración: 01h 35 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.2)
-
- Título original: Rastres de sàndal
- Año: 2014
- Fecha de estreno en España en cines : 28-11-2014
- País: España
- Dirección: María Ripoll
- Intérpretes: Nandita Das, Aina Clotet, Naby Dakhli, Subodh Maskara, Rosa Novell, Godeliv Van den Brandt, Gal Soler
- Argumento: Asha Miró (Novela), Anna Soler-Pont (Novela)
- Guión: Anna Soler-Pont
- Música: Zeltia Montes
- Fotografía: Raquel Fernández
- Distribuye en cine: Golem
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Premios
Goya
2015
Nominada a 1 premio
- Guión adaptado Anna Soler-Pont
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Rastros de sándalo
Mina, una actriz india de éxito en Mumbai, no puede olvidar a su hermana pequeña Sita, de quien fue separada a la fuerza después de la muerte de su madre. Treinta años después, Mina se entera de que Sita está bien y vive en Barcelona. Ahora se llama Paula, es bióloga y no tiene ningún recuerdo de su pasado. Paula emprenderá el viaje de descubrimiento de su verdadera identidad con la ayuda de Prakash (Naby Dakhli), un atractivo inmigrante indio que vende películas de Bollywood en el barrio barcelonés del Raval.
Crítica Rastros de sándalo (2014)

Hermanas
Cuando son unas niñas, Mina y su recién nacida hermana Sita, quedan huérfanas en un suburbio de Bombay. Serán acogidas por una familia pobre que al fin se verá en la obligación de venderlas. Dolorosamente ambas serán separadas cuando la pequeña Sita tiene sólo tres años. Tras algunas vicisitudes, Mina entrará como sirvienta en una buena familia y Sita será acogida en un orfanato de monjas. Pasado el tiempo, Mina, ya adulta, no ha olvidado a su hermana y tras años de búsqueda encuentra por fin una pista que le lleva hasta Barcelona...
Seguramente Rastros de sándalo es la mejor película hasta la fecha de María Ripoll (Lluvia en los zapatos, Tu vida en 65’), un bonito film sobre el reencuentro con las raíces, el amor fraternal y la mezcla de culturas. Ripoll narra con delicadeza una historia humana de indudable gancho, con momentos emotivos conseguidos, cuyo guión parte de una situación injusta, terrible, que acontece habitualmente en los países pobres y que golpea la sensibilidad occidental. Pero el tono adoptado por Ripoll no es de la denuncia de esa lacra, sino el que proviene de una mirada amorosa hacia las protagonistas, abocadas a vivir un caso inusual, pero muy posible.
Rodado en catalán y en inglés, en localizaciones de Barcelona y Bombay, quizá lo peor que se puede decir del film es que no hay sorpresas. El guión de Anna Soler-Pont, basado en su propia novela escrita en colaboración con Asha Miró, es muy clásico y la historia se desarrolla de modo lineal, creíble por lo cotidiano. Una hermana mayor desea encontrar a su hermana pequeña, verla de nuevo, saber que le va bien. La normalidad de la historia se nota en las reacciones de estupor de Paula (convincente Aina Clotet) al recibir la verdad, aunque entre tanta verosimilitud, quizá resulta algo metida con calzador la espontánea relación amorosa que surge entre ella y Prakash. Por su parte, María Ripoll logra hacer suaves los cambios de escenarios entre la India y Barcelona, y aunque pueda resultar algo acaramelada funciona la alternancia de planos en un momento significativo de la película. Ripoll incluye además una osada elipsis del pasado al futuro, donde la directora catalana demuestra dominar el oficio cinematográfico. El trabajo de las actrices es bueno, pero hay que mencionar especialmente a la célebre intérprete india Nandita Das (Fuego) en su papel de la dulce Mina.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.