Decine21
Carmen Curlers
6 /10 decine21
Carmen Curlers
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 1 0 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

En 1963, el empresario Axel Byvang se topa con un invento que cambiará el mundo: el rizador eléctrico. Esta es una historia de éxito y de amor, pero también gira en torno a las amas de casa que, por primera vez, consiguieron entrar en el mundo laboral dominado por hombres y que les permitió ser económicamente independientes, ser un poco más libres.

6 /10 decine21

Crítica Carmen Curlers (2022)

Rizando el rizo

Rizando el rizo

Miniserie danesa compuesta de ocho capítulos cercanos a la hora de duración, creada por Mette Heeno. Siguiendo la estela de bastantes series recientes sobre inventores y emprendedores de distinto fuste (La playlist, sobre Spotify, Super Pumped: The Battle for Uber, sobre Uber, WeCrashed sobre WeWork...), la que nos ocupa se centra en Axel Byvang, propietario de una tienda de electrodomésticos, siempre a la búsqueda de un invento del que registrar la patente y comercializar. Su sexto sentido empresarial le dice en 1963 que un rizador eléctrico, que permita a las mujeres arreglarse el pelo sin necesidad de pasar por la peluquería podría dar la campanada. Pero lanzar el Carmen Curlers no será un camino de rosas. Sus esfuerzos con su esposa Tove y el peluquero Frans deben sortear los peligros de la cera ardiente en las cabezas de los usuarios del invento, hacer presentaciones convincentes en las ferias, lograr la financiación. Lo que corre paralelo a la situación de Birthe Windfeld, esposa de un granjero al que han diagnosticado una leucemia; ella deberá trabajar fuera de casa para costear el tratamiento, lo que unirá su destino de modo inesperado a Axel. En una tercera ramificación de la trama, el hijo adolescente de Birthe se enamora de una compañera de clase, hija de un tipo con el que Axel no se lleva demasiado bien, y al que sulfura cuando se hace con unos terrenos para impulsar la fábrica que producirá su rizador.

Estamos ante una serie que se sigue con agrado, aunque estéticamente tengas algunas ideas caprichosas, como algún pasaje onírico con coreografía casi de musical, y alguna escena con formato como de grabación en película de la época. Está atravesada de un feminismo inteligente, que habla de mujeres a las que a veces toca soportar actitudes sexistas, ya sea cuando se ejerce como camarera, en los salarios y oportunidades laborales que se ofrecen, o a la hora de obtener un préstamo del banco. Son situaciones reales, que se entienden y de cuya injusticia no queda ninguna duda al espectador, quien tampoco tiene la sensación de que le están intentando impartir lecciones de “primero de rampante machismo” o de “segundo de empoderamiento femenino”.

Resultan especialmente humanos los personajes de Birthe, bien interpretada por Maria Rossing, empatizamos con ella como mujer fuerte, que se hace cargo de la situación que toca afrontar en su familia; y de Nicolai Jørgensen, el peluquero que hace un poco de “pepito grillo” de Axel. En cambio se antoja antipático el empresario protagonista, al que da vida Morten Hee Andersen, del que se muestra su visión con el producto que ha descubierto, pero cuyo egocentrismo espanta, aunque tenga intuiciones interesantes, como la de contratar a Birthe, porque es sincera con él, y por tanto de fiar.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales