- Serie TV
- Duración: 07h 30 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (7.5)
-
- Título original: Greyzone
- Año: 2018
- Países: Dinamarca, Suecia
- Creado por: Oskar Söderlund, Morten Dragsted, Rasmus Thorsen
- Dirección: Jörgen Bergmark, Fredrik Edfeldt, Jesper W. Nielsen
- Intérpretes: Birgitte Hjort Sørensen, Ardalan Esmaili, Joachim Fjelstrup, Tova Magnusson-Norling, Lars Ranthe, Johan Rabaeus, Virgil Katring-Rasmussen, Christopher Wollter, Özlem Saglanmak, Kida Khodr Ramadan, Karin Franz Körlof, Olaf Højgaard
- Guión: Oskar Söderlund, Morten Dragsted, Rasmus Thorsen, Mikkel Bak Sørensen
- Música: Henrik Lindstrand
- Fotografía: Erik Zappon, Linus Eklund, Erik Molberg Hansen
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Una ingeniera de drones es secuestrada en su propio hogar por una célula terrorista que planea un ataque en Escandinavia. Estos han elegido a Victoria como objetivo pues tiene acceso a los componentes de drones de su compañía de alta tecnología, SparrowSat.
Crítica Greyzone (2018)

Atentado inminente
Trepidante miniserie coproducida por Dinamarca y Suecia, que tiene como creadores a Oskar Söderlund, Morten Dragsted y Rasmus Thorsen, y entre sus directores a Jesper W. Nielsen, responsable de varios capítulos de la estupenda Borgen. Da pruebas sobradas de las altas cotas de excelencia alcanzadas por las producciones escandinavas, de un modo especial cuando se mueven en el terreno del thriller, porque saben conjugar un tremendo suspense con la humanidad de los personajes, bien perfilada en los dilemas morales que afrontan y en sus situaciones personales.
Victoria Rahbek es una ingeniera de drones danesa, madre de familia separada y con un niño Oskar, cuya empresa puntera SparrowSat está a punto de alcanzar un importante acuerdo comercial con otra compañía. Este hecho coincide con la detección en un puerto sueco, por parte de la agente Eva Forsberg, de un misil aire-tierra que habían introducido en el país unos terroristas, rumbo a Copenhague; la mala noticia es que son dos los misiles que fueron sustraídos tiempo atrás, y todo apunta a que está en marcha en territorio danés un atentado. En efecto, Victoria será tomada como rehén por un antiguo compañero de universidad, el sueco de origen sirio Iyad Adi Kassar, que deberá cooperar para poner en marcha un dron que pueda transportar el misil. En caso contrario, su hijito y ella misma pagarán las consecuencias. Mientras los servicios secretos de Suecia y Dinamarca cooperan en el objetivo de parar los pies a los terroristas: Eva deberá trabajar codo con codo con Jesper Lassen, un colega danés muy valioso, pero que cayó en desgracia por involucrarse emocionalmente en exceso en un caso anterior.
Con diez capítulos se logra contar una historia en la que no falta ni sobra nada. Frente a otras producciones de Hollywood de este corte, que aunque dejan sin resuello no resultan demasiado realistas –24 podría ser un caso paradigmático de buena serie, pero que “se pasa varios pueblos”–, la que nos ocupa destaca por el verismo y detalle de lo que se cuenta: no se dejan cabos sueltos, y hay capacidad de riesgo evitando caer en el maniqueísmo, la división del mundo entre buenos y malos. Existe una “zona gris” a la que se alude en el título, lo cual no significa caer en la ambigüedad moral, sino sencillamente reconocer que en contraterrorismo y defensa de vidas inocentes no existen las soluciones fáciles. Pasa lo mismo que con los drones, pueden tener un uso pacífico, o usarse militarmente, y aquí tal vez con fines perversos.
Por supuesto, abundan los momentos de suspense, a partir del momento en que las fuerzas del orden detectan la ayuda a la fuerza que Victoria está prestando a Iyad. Porque se establece un contacto y se busca que de algún modo ella trabaje para “los buenos”, como si una agente encubierta se tratara, para llegar a las cabezas pensantes del atentado. Lo que resulta atrevido, porque ella es una civil y no una profesional, y el estrés creciente al que se encuentra sometida podría jugar una mala pasada. Además, se ahonda en “la historia” de los cuatro personajes principales: Victoria, la ingeniera mamá coraje, con nervios templados pero humana, muy bien interpretada por Birgitte Hjort Sørensen, que ya llamaba la atención como periodista en Borgen; el terrorista Iyad, con un pasado que le ha convertido en lo que es, Ardalan Esmaili sabe mostrar que su personaje es de carne y hueso por su conexión con el niño, encantador Virgil Katring-Rasmussen que se muestra muy natural, nada cargante; la insomne y experta agente sueca Eva de Tova Magnusson, marcada por su distanciamiento de su adicta hija universitaria; y el agente Jesper de Joachim Fjelstrup, que metió la pata y puede redimirse con el nuevo caso. Mientras que el resto, los superiores y colegas en la empresa el bando terrorista y de los servicios de inteligencia, el imán de una mezquita, etcétera, están bien definidos con unos pocos rasgos, todos los personajes tienen entidad, no son unos monigotes sin alma.
Hay habilidad para no pisar callos, la idea es siempre rondar la idea de lo gris, hay decisiones complicadas, se hace difícil juzgar, aunque indudablemente hay cosas que están bien y otras que están mal; quizá puestos a decir alguien que queda bastante malparado, aunque se les mencione de refilón, son los servicios secretos de Estados Unidos. La producción es buena en todo momento, con escenarios como aeropuertos, oficinas repletas de ordenadores, carreteras... Y el tramo final, que resultaba un verdadero desafío, se resuelve de modo brillante.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.