Decine21
La gran fortuna
7 /10 decine21
La gran fortuna

Fortunes of War

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 3 2 1 0 0

Reparto

Sinopsis oficial

Guy Pringle y su nueva esposa, Harriet, son miembros de la comunidad inglesa en Bucarest, Rumania, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial. La miniserie nos muestra las crónicas del camino de los ingleses que huyen antes de que los ejércitos alemanes avancen hacia Atenas y después a El Cairo.

7 /10 decine21

Crítica La gran fortuna (1987)

El amor en tiempos de guerra

El amor en tiempos de guerra

Prolegómenos de la Segunda Guerra Mundial. Guy Pringle, profesor universitario recién casado con Harriet, es destinado a la Universidad de Bucarest para trabajar en el Departamento de Inglés. Mientras se acomodan en su nuevo hogar e inician un círculo de amistades, tienen la confianza de que las acciones de Adolf Hitler, pero pronto llega el desengaño, sobre todo cuando ya iniciada la contienda, cae París, y da la impresión de que el fascismo también va a alcanzar a Rumanía. De modo que toca peregrinar en diversos destinos por los Balcanes y Oriente Medio, pasando por Atenas y El Cairo. En el día a día se desvela el encanto de Guy, que cae bien a todo el mundo, pero que descuida a Harriet, por la que algunos diplomáticos y militares comienzan a sentir cierta atracción, aunque ella, a pesar de sentirse halagada, evita que los flirteos vayan a más.

Magnífica miniserie de la BBC compuesta de 7 capítulos, en torno a una hora de duración, que con lujosa producción en escenarios auténticos, adapta las novelas de Olivia Manning que constituyen sus dos trilogías de Los Balcanes y El Levante, englobadas bajo el título de “La gran fortuna”. Se trata de una historia con muchos elementos autobiográficos, pues Manning se desplazó durante la guerra con su marido a Bucarest y los destinos que vemos en la serie. Aunque a veces se nota demasiado la necesidad de condensar, lo que produce algún salto narrativo abrupto, lo cierto es que el guionista Alan Plater hace un trabajo bastante notable. Lo mismo se puede decir del director, el televisivo James Cellan Jones.

Aunque por supuesto, lo que destaca es esa mirada irónica típicamente británica, en que se aborda el drama de la guerra con momentos trágicos, la muerte acecha, pero también con sarcasmo, como lo relativo a esa lección magistral de lord Byron a cargo del especialista Pinkrose (Alan Bennett) que nunca llega, y que cuando al fin se va a pronunciar en El Cairo tiene un desenlace casi surrealista. También tiene su fuerza el personaje del pícaro príncipe Yakimov, al que da vida maravillosamente Ronald Pickup, y cuya temeridad despreocupada le va a jugar una mala pasada. Aunque desde luego los reyes de la función son sobre todo unos jovencísimos Emma Thompson y Kenneth Branagh como el matrimonio protagonista, en su primer trabajo juntos en la pantalla, ella rebosante de encanto que lo saborea todo, con paciencia infinita en relación a su marido, él con displicencia de sabio distraído poco sensible, al menos en apariencia. Curiosamente en el film el personaje de Branagh prepara representaciones de obras de Shakespeare, cuestión por la que luego sería conocido artísticamente como director y actor.

Muchos pasajes y el tono hacen pensar en Evelyn Waugh y lo que decía uno de sus personajes en “Retorno a Brideshead” acerca del “encanto inglés que todo lo mata. Mata el amor, mata el arte, mucho me temo, mi querido Charles, que te ha matado a ti”. La fotografía es estupenda, y destacan las escaladas a una de las pirámides de Egipto.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales