Queen Cleopatra
- Serie TV
- Duración: 03h 30 min
- Género: Histórico | Documental | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (3)
-
- Título original: Queen Cleopatra
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Netflix: 10-05-2023
- País: EE.UU.
- Dirección: Tina Gharavi
- Intérpretes: Adele James, Craig Russell, John Partridge, Andira Crichlow, Kaysha Woollery, Laya Lewis, Calum Balmforth, Louis Emerick, Philip Walker, Michael Greco, Greg Lockett, James Marlowe
- Música: Michael 'Mikey' J Asante
- Fotografía: Sean Francis
- Producción: Jada Pinkett Smith
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Sigue la historia de la reina Cleopatra de Egipto, del linaje ptolemaico procedente de Macedonia, Grecia, que gobernó durante 21 años, entre los años 51 a.C. y 30 a.C., terminando con su suicidio.
Crítica La reina Cleopatra (2023)

Gobernante legendaria
La actriz Jada Pinkett Smith produce y ejerce como narradora en este docudrama histórico de cuatro capítulos sobre Cleopatra VII, legendaria reina de Egipto a la que han encarnado en la pantalla Elizabeth Taylor, Claudette Colbert y Vivien Leigh, entre otras célebres actrices. Esta vez, la elección como protagonista de la actriz británica de color Adele James ha creado una enorme polémica, pues Zahi Hawass, ministro de Antigüedades de Egipto se quejó por esta elección. "Netflix está tratando de provocar confusión al difundir hechos falsos y engañosos de que el origen de la civilización egipcia es negra", afirma. “Los únicos gobernantes de Egipto que se sabe que fueron negros fueron los reyes kushitas de la Dinastía XXV”.
Sorprende al comenzar a ver esta producción que realmente algunos autores defienden que Cleopatra tenía una piel oscura, y arremeten contra las representaciones que se han realizado hasta ahora, donde se la muestra como una mujer blanca. Así lo pone de manifiesto por ejemplo Shelley Haley, Catedrática de Estudios Africanos en Hamilton College, que sin embargo no ofrece argumentos de ningún tipo, y se limita a contar que durante su infancia le sorprendió que su abuela argumentaba que Cleopatra era negra. “No importa lo que te digan en la escuela”, le decía. Aparecen también otros expertos que aseguran que la ven de otra manera. Por ejemplo, el historiador árabe Islam Issa asegura que la imagina con la misma piel marrón pálida que la suya. En cualquier caso, este debate no tiene demasiado interés.
Se trata de la segunda entrega de la saga de Netflix “Reinas de África”, que comenzó con Njinga, sobre la reina guerrera de Angola. Cuenta con un enorme presupuesto que permite combinar entrevistas a expertos sobre la época con lujosas reconstrucciones de los momentos más decisivos de su vida, como el enfrentamiento con su hermano, y su alianza con el líder romano Julio Cesar. Este formato híbrido no acaba de convencer, pues da la sensación de que los académicos no tienen mucho tiempo para explicarse, mientras que las secuencias dramatizadas no consiguen que los espectadores conecten con los protagonistas. Aunque la citada Adele James se esfuerza por resultar convincente, los secundarios no están a la misma altura. Por otro lado, no se ofrece una visión completa del personaje, da la sensación de que faltan muchos aspectos que explorar.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.