True Detective (3ª temporada)
True Detective
- Serie TV
- Duración: 07h 30 min
- Género: Policiaco | Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.8)
-
- Título original: True Detective
- Año: 2019
- Fecha de estreno en España en HBO Max: 14-01-2019
- País: EE.UU.
- Creado por: Nic Pizzolatto
- Dirección: Jeremy Saulnier, Daniel Sackheim, Nic Pizzolatto
- Intérpretes: Mahershala Ali, Carmen Ejogo, Stephen Dorff, Scoot McNairy, Sarah Gadon, Ray Fisher, Mamie Gummer, Michael Greyeyes, Scott Shepherd, Jon Tenney, Rhys Wakefield, Josh Hopkins, Brett Cullen, Michael Graziadei, Deborah Ayorinde, Jodi Balfour, Emily Nelson, Michael Rooker, Steven Williams, James MacDonald
- Guión: Nic Pizzolatto
- Música: T Bone Burnett, Keefus Ciancia
- Fotografía: Germain McMicking
- Distribuye en formato doméstico: HBO Max
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
True Detective (3ª temporada)
La historia de un macabro crimen en el corazón de los Ozarks, en torno a un misterio que se prolonga durante décadas y tiene consecuencias en tres momentos temporales distintos.
Crítica True Detective (3ª temporada) (2019)

No es un juego de niños
Nic Pizzolatto vuelve a la carga con la tercera temporada de True Detective, y hasta se reserva la dirección de un par de capítulos, su debut detrás de la cámara. Como puede imaginarse, repite los parámetros de las otras entregas –crímenes impactantes que revelan lo peor de la naturaleza humana, policías investigadores en crisis existencial, varias líneas narrativas temporales alrededor de interrogatorios que complican el rompecabezas...–, pero con elementos novedosos que enganchan.
1985. En la meseta de Ozarks del medio Oeste de Estados Unidos, en Arkansas. Dos niños, Will y Julie Purcell, salen de casa con sus bicis, para nunca más volver. Investigan la desaparición los detectives de la policía Wayne Hays y Roland West, uno negro, el otro blanco, que se encuentran con un hogar desestructurado, la esposa abandonó al marido. Hays encontrará una valiosa ayuda en Amelia Reardon, maestra del colegio al que van los pequeños. Por otra parte, tenemos otro hilo narrativo en 1995, cuando Hays es interrogado por unos colegas, se va a reabrir el caso en que hubo una condena, por la aparición de nuevos datos. Finalmente, en 2015, un Hays ya anciano y viudo al que se le pierden los recuerdos, recibe la visita en casa del equipo de rodaje de un documental, que podría tener nuevos datos sobre el caso.
Con el concurso de tres directores, Jeremy Saulnier, Daniel Sackheim y el propio Pizzolatto, se logra una narración de sabor clásico, que incorpora elementos como el racismo, la literatura de no-ficción y el documental como formas de contar historias, y una sensible historia de amor entre personajes que ya han tenido sus desengaños en la vida. También juega un papel de fondo la experiencia en la guerra de Vietnam de los policías y algún sospechoso, algo que imprime carácter, quien ha estado en esa jungla infernal ya no puede ser el mismo.
El visionado resulta altamente satisfactorio. Mahershala Ali, quien ya ha demostrado su capacidad camaleónica en títulos tan diversos como Moonlight y Green Book, asume el rol protagonista a las mil maravillas en tres épocas distintas muy bien recreadas, y le dan perfecta réplica actores estupendos como Carmen Ejogo y Stephen Dorff.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.