- Duración: 01h 50 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (7.3)
-
- Título original: Moonlight
- Año: 2016
- Fecha de estreno en España en cines : 10-02-2017
- País: EE.UU.
- Dirección: Barry Jenkins
- Intérpretes: Mahershala Ali, Alex R. Hibbert, Naomie Harris, Ashton Sanders, Trevante Rhodes, Janelle Monáe, Andre Holland, Jharrel Jerome, Jaden Piner, Shariff Earp, Duan 'Sandy' Sanderson, Herman 'Caheei McGloun, Patrick Decile
- Argumento: Tarell Alvin McCraney (idea para una obra teatral)
- Guión: Barry Jenkins
- Música: Nicholas Britell
- Fotografía: James Laxton
- Distribuye en cine: Diamond Films
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Premios
Oscar
2017
Ganadora de 3 premios
- Película
- Actor de reparto Mahershala Ali
- Guión adaptado Barry Jenkins
- Guión adaptado Tarell Alvin McCraney
Nominada a 5 premios
- Dirección Barry Jenkins
- Música original Nicholas Britell
- Actriz de reparto Naomie Harris
- Fotografía James Laxton
- Edición/Montaje
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Moonlight
Una historia atemporal de relaciones humanas y autodescubrimiento, que narra la vida de un joven que crece en los suburbios de Miami, desde su infancia hasta la edad adulta. Un retrato vital de la vida afroamericana contemporánea que resuena por su profundidad y sus verdades universales.
Crítica Moonlight (2016)

En busca de uno mismo
Tres momentos, una vida. Little, Chiron, Black, son los tres nombres con que es conocido un afroamericano en distintas etapas de su devenir: siendo un niño a las puertas de las adolescencia, como un adolescente en el umbral de la juventud, y convertido en joven recién ingresado en la edad adulta.
Chiron, su nombre real, vive en el conflictivo barrio de Liberty, Miami, donde la población es presa fácil de las drogas, por consumirlas o traficar con ellas. Su madre es adicta al crack. Él tiene problemas de autoestima, es un chico sensible y frágil, sus compañeros de colegio, cruelmente, le insultan llamándole maricón. Tiene dudas de si es homosexual, y nadie le ayuda a afrontarlas. Vive solo con su madre, y le toma bajo su protección Juan, camello de origen cubano, que vive con su novia Teresa, y que conforman una especie de segunda familia más acogedora, pero no menos problemática. En el colegio, sólo parece sentirse a gusto con Kevin, pero realmente la confianza parece imposible, sobre todo cuando los matones acechan. Con este panorama debe forjar su carácter, madurar.
Drama sorprendentemente sólido del hasta ahora desconocido Barry Jenkins, también guionista, que ha combinado elementos biográficos propios, con otros del responsable de la idea original, Tarell Alvin McCraney, quien había concebido un germen de obra de teatro que iba titularse "A la luz de la luna los niños negros parecen azules-tristes". Llama la atención el verismo de la dura trama, y la inteligencia con que se evita vender ideología, una tentación que de haberse materializado habría rebajado notablemente la fuerza de la historia. Así, dejando algunas puertas abiertas a la interpretación, al jugarse la carta de la ambigüedad –no hay que resolver todas las dudas, dar todo mascado–, sobre todo somos testigos de la dolorosa confusión del protagonista a la hora de crecer en un entorno donde se encuentra básicamente solo, no puede hablar y desahogarse. Es curioso, porque muchos personajes son conscientes de sus tristes carencias y contradicciones a la hora de plantearse ejercer a modo de padre, de madre, de amigo, y su impotencia, propiciada por la marginalidad donde se desenvuelven, acaba clavándose de modo fuerte en el ánimo del espectador. Ello sin estridencias, en un hábil juego de emociones contenidas.
Jenkins rueda con elegancia, visualmente muestra poderío, y su numeroso plantel de actores lo hace estupendamente, increíble casting afroamericano. Tenemos al protagonista, encarnado por tres actores muy naturales –Jaden Piner, Ashton Sanders, Trevante Rhodes– pero también a los secundarios, más conocidos, Naomie Harris –la madre–, Mahershala Ali –el camello Juan–, Janelle Monáe –una actriz que empieza a despuntar–, donde los dos primeros tiene algunos momentos desgarradores, realmente memorables.
Últimos comentarios de los lectores
Mauricio - Hace 5 años
Se trata de una deliciosa película sobre el sentido de la vida y sobre el sentido de la propia identidad. Es lo menos que el protagonista sea negro, blanco o que sea homosexual, o heterosexual. Es sólo un marco artístico, nunca el fondo del mismo.
Los personajes están sobresalientes, no imitan nada es que son el mismo tipo pero en tres edades diferentes.
El guión es minimalista e intimista y se agradece puesto que son las imágenes y los distintos planos los que dan sentido a la historia. La he calificado con un 9 porque se trata de un peliculón en toda regla.
genevieve - Hace 6 años
por que esta pelicula se llma moonlight? explicarme el sentido los negros bajo la luna son azules gracias
Xavi - Hace 6 años
Siento discrepar en cuanto al valor artístico que esta cinta presenta.
Desde el primer momento y hasta el final presenta una estética aberrantemente amateur. Los personajes quedan a menudo fuera de foco y los movimientos de cámara son bruscos, como si el director fuese tirando del brazo del operador para indicarle donde grabar. Entran flares en la lente continuamente, pero ni siquiera intentan ser bonitos como los de JJ Abrams. Da la sensación de que el presupuesto no les llegaba para un mattebox sencillito. Y tampoco tenían demasiado tiempo para hacer el grading final a toda la cinta.
Las interpretaciones de Harris y Ali (este último sólo 10 minutitos de trabajo) son correctas, aunque no maravillosas. Pero acaban destacando si las comparamos con los demás intérpretes, en especial los 3 actores que hacen de protagonista. No son precisamente unos Marlon Brandos. Se limitan a imitar cada uno al que ha salido antes.
El triunfo de esta película es debido al lobby gay. Y los críticos los han seguido en un efecto dominó: como han dicho que es una obra maestra, vamos a seguir diciéndolo, no sea que digan que no sabemos de cine o, aún peor, que nos llamen homófobos. Pero no, esta película sin su contenido gay no sería seleccionada ni para el festival de Villarrebuzno.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.