
Norman Lloyd
106 años ()Nueve décadas de trabajo
Pocos actores pueden presumir de que su carrera se haya extendido a lo largo de nueve décadas, pues para ello habría que empezar a una edad muy temprana y continuar en activo hasta la senectud. Norman Lloyd, que no sólo logró semejante hazaña, sino que además colaboró con grandes genios como Alfred Hitchcock, Jean Renoir y Orson Welles, falleció el 11 de mayo de 2021, a los 106 años, en su residencia de Los Ángeles
Nacido en Nueva Jersey, el 8 de noviembre de 1914, Norman Perlmutter –su nombre real– inició su carrera a los nueve años como actor infantil en espectáculos de vodevil. Tras matricularse en Derecho en la Universidad de Nueva York, acabó abandonando los estudios. “A mi alrededor, podía ver que la Depresión estaba afectando a todos; para mi familia, para las personas en los negocios como mi padre, fue un momento terrible", declaró. "Simplemente no iba a quedarme en la universidad, pagando la matrícula para obtener un título para ser abogado, cuando podía ver abogados que se habían convertido en taxistas".
A los 17 años, Norman Lloyd se convirtió en el aprendiz más joven de la prestigiosa compañía Civic Reporty Theatre, de la actriz Eva Le Gallienne. Después se asoció al director Joseph Losey, cuando éste se dedicaba al teatro, y se convirtió en uno de los fundadores del Mercury Theatre, la compañía de repertorio de Orson Welles, con la que triunfó en 1937 como el poeta Cinna en “Julio Cesar”.
El propio Welles le reclutó para el cine, como uno de los actores principales de Heart of Darkness, pero al final la productora, RKO, no quiso dar luz verde al proyecto, por su abultado presupuesto, y el film nunca se rodó. Poco después dio vida a un espía nazi en Sabotaje (1942), de Alfred Hitchcock, que volvió a ficharle para Recuerda. El francés Jean Renoir le convirtió en el torpe Finley en El sureño, y acabó convirtiéndose en un prolífico actor de Hollywood con pequeños papeles en títulos como Un paseo bajo el sol, Los verdes años, La verdadera historia de Calamity Jane, El halcón y la flecha o Las dos vidas de Audrey Rose.
En 1958, el maestro del suspense le ofreció convertirse en actor habitual, director de varios capítulos y productor de su serie Alfred Hitchcock presenta, que hizo historia. Le seguirían numerosos trabajos en otras producciones televisivas. Norman Lloyd siguió trabajando durante mucho tiempo, aunque a partir de los años 80 aligeró el ritmo. A finales de esa época interpretó uno de los papeles clave de El club de los poetas muertos, donde fue Mr. Nolan, director de la Academia Welton. Decidió retirarse del cine a los 101 años tras un papel en Y de repente tú, de 2015.
Casado con Peggy, hasta el fallecimiento de ella, en 2011, el matrimonio tuvo dos hijos. Una de ellos, Josie Lloyd, también se dedica a la interpretación. A los ocho años se convirtió en un apasionado del tenis, y ha jugado contra leyendas del cine como Charles Chaplin. “Con el tiempo que le he dedicado debería haber sido campeón del mundo”, bromeó durante una entrevista. Este deporte le ha ayudado a mantener una gran vitalidad, pues seguía jugando con 101 años. Con cien había dejado de conducir, pero fue ante la insistencia de su hijo.