
Charles Chaplin
88 años ()Charles Chaplin
Premios: 3 Oscar (más 1 nominaciones) Ver más
El genial hombrecillo
Sombrero hongo, levita desastrada, botas viejas, bastón arqueado. Bigotito negro, cejas pobladas, ojos grandes y tristes. La figura de Charlot, el eterno vagabundo, ha conmovido a varias generaciones. Risas y lágrimas surgen naturales ante un cine genial que aunaba el humor con historias que llegaban directas al corazón.
La vida de Charles Spencer Chaplin, nacido en el londinense barrio de Kennington en 1898, da para una película. De hecho, Richard Attenborough acometió la empresa en 1992, basado en la autobiografía de Chaplin y otros libros. La infancia del cineasta tiene tintes dickensianos: nacido de padres relacionados con el teatro y el music-hall; sufre su separación, el alcoholismo de él, la demencia parcial de ella; conoce la pobreza y está recluido dos años en un severo orfanato. Con tal panorama, le ayuda la amistad con su hermanastro mayor Sydney. Ambos trabajarán en el teatro.
Charles debutó con la precoz edad de 5 años, y se hizo un nombre en la Karno Pantomime Company. En su segunda gira por Estados Unidos, un espectador se fija en él: es Mack Sennett, fundador de Keystone, atento a descubrir talentos para sus películas cómicas. En 1914 Chaplin se estrena en la pantalla. Su éxito es fulgurante. En su vida se van a dar las dos caras de la moneda del “sueño americano”: la luminosa, que le permite hacerse rico llegando a lo más alto en su profesión, y la tenebrosa del escándalo y la persecución, que le conduce al exilio. Las películas de Keystone se rodaban a toda velocidad, recurriendo a la improvisación, con gags y personajes caricaturescos.
Chaplin lucha por películas más elaboradas. Su primer film como actor, de un rollo, es Haciendo por la vida, y aún no tiene la indumentaria con que será mundialmente conocido, incorporada en Carreras de autos para niños. En 1914 dirige su primer film de Charlot, al que le sigue más de una treintena, casi siempre con Mabel Normand. Edna Purviance, Virginia Cherrill, Paulette Godard, serán otras compañeras femeninas en la pantalla.
A Chaplin le costará lograr la estabilidad matrimonial. Pasó por cuatro bodas: con Mildred Harris (1918-20, un hijo), Lita Grey (1924-27, dos hijos, y un proceso de divorcio escandaloso), Paulette Godard (1933-1941), y por fin, la hija del dramaturgo Eugene O’Neill, Oona (1943-77, ocho hijos). Entre medias, en 1942, hay otro escándalo por su relación con Joan Barry, que le pone una demanda de paternidad, que termina con la obligación de que Chaplin pase una pensión por un hijo que no es suyo. Cuando Chaplin pasa a trabajar en Essanay, tiene el poder de inventar y dirigir los argumentos que desea. Ese control creativo (Chaplin actuará, escribirá, dirigirá y compondrá música) se afianza en Mutual y First National, hasta que es total al crear en 1919, con Douglas Fairbanks y Mary Pickford, United Artists. Aquí rueda largometrajes inolvidables por su humanidad y lirismo, compatibles con el humor: El chico (1921), El peregrino (1923), Una mujer de París (1923, una rareza dramática, en que no actúa), La quimera del oro (1925), El circo (1928).
No le agrada la llegada del sonoro que, piensa, quizá suponga un retroceso para el Séptimo Arte: el conmovedor melodrama Luces de la ciudad (1931) y la crítica feroz al capitalismo inhumano de Tiempos modernos (1936) pueden tener música y ruidos, pero nada más. Los filmes de Chaplin se espacian. Logra la genialidad de entregar un film político y caricaturesco, El gran dictador (1940), sin caer en el panfleto, cuando en EEUU abundan las voces aislacionistas ante la guerra. Sus ideas políticas le llevan a ser acusado en 1947 al HUAC, el Comité de Actividades Antiamericanas. Es el mismo año en que firma la comedia negra Monsieur Verdoux. En 1952, cansado de las controversias, se exilia a Suiza; ese año entrega Candilejas, en que un cómico olvidado, Calvero, regresa a la escena; en 1957 Un rey en Nueva York insiste en un lamento quejumbroso.
Chaplin se había prometido no volver al país que le elevó a la cumbre para luego vapulearle. Pero en 1972 regresa en loor de multitudes para recoger un Oscar honorífico. Antes había hecho su único film en color, La condesa de Hong Kong (1967). En 1977, el día de Navidad, Chaplin moría en su casa de Suiza.
Ganador de 1 premio
- Música original Candilejas
Nominado a 1 premio
- Guión original Monsieur Verdoux