
Paul Naschy
75 años ()Paul Naschy
El hombre lobo español
Fue uno de los pioneros del cine fantaterrorífico en España, y uno de los actores más prolíficos que ha dado el cine español. El actor, escritor y guionista Paul Naschy falleció el 1 de diciembre de 2009 en Madrid, a los 75 años de edad, a consecuencia del cáncer de páncreas. Estaba ingresado en la clínica Rúber, para someterse a una intervención quirúrgica por si se le podía haber salvado la vida.
La muerte de Naschy se produce justo en el momento en el que le habían llegado una serie de reconocimientos. El actor estaba a punto de estrenar la que será su última película, La herencia Valdemar, donde interpreta a un jardinero. Además, la FNAC le había llamado para informarle de que el pack recién salido al mercado de DVDs que incluye siete de sus películas se acababa de agotar. Estos días, la muestra de Cine Independiente y Fantástico de Toledo le rendía un homenaje.
El madrileño Jacinto Molina Álvarez nació el 6 de septiembre de 1934. Desde pequeño era un gran aficionado a las películas de terror, sobre todo a las películas de Universal y Hammer. Estudiante de Arquitectura, se convirtió en campeón de España de halterofilia. Por su aspecto musculoso, logra que le contraten como extra en grandes superproducciones que se rodaban en España, como Rey de reyes y 55 días en Pekín.
Tras adoptar el nombre artístico de Paul Naschy, se convierte en protagonista de La marca del hombre lobo, de Enrique López Eguiluz, con guión del propio actor. Interpretaba por primera vez a Waldemar Daninsky, un hombre lobo que volvería a interpretar en numerosas ocasiones. Por ejemplo, en La noche de Walpurgis, de León Klimovsky.
Paul Naschy apenas se salió del cine fantástico. Interpretó a varios de los personajes clave del género, como Drácula, en El gran amor del conde Drácula y a una momia, en La venganza de la momia.
Firmaba las películas como director con su nombre auténtico, Jacinto Molina. Debutó en la realización con Inquisición. Dirigió varios títulos como El último kamikaze o La noche del ejecutor. Intervino también en varias series televisivas, como Querido maestro. Autor de numerosos artículos, también publicó en 1997 su autobiografía, “Memorias de un hombre lobo”, escrita con Alberto Santos.