- Duración: 01h 10 min
- Género: Animación
- Público apropiado: Todos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.7)
-
- Título original: Bambi
- Año: 1942
- País: EE.UU.
- Dirección: David Hand
- Argumento: Felix Salten (cuento)
- Guión: Larry Morey
- Música: Edward H. Plumb
- Producción: Walt Disney
- Distribuye en formato doméstico: Walt Disney
Premios
Oscar
1943
Nominada a 3 premios
- Canción original Frank Churchill
- Canción original Larry Morey
- Música original drama o comedia Frank Churchill
- Música original drama o comedia Edward H. Plumb
- Sonido
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Crítica Bambi (1942)

El bosque animado
Bambi, un cervatillo recién nacido, da sus primeros pasos por el bosque. Enseguida se hace amigo de Tambor, un conejo juguetón, y de Flor, una tímida mofeta. Con ellos juguetea entre los árboles, patina sobre el lago helado y mordisquea las flores. Los años pasan, y Bambi debe enfrentarse a los momentos duros de la vida.
La primera película de las que rodó Walt Disney en plena II Guerra Mundial marca un giro hacia un estilo más realista, en relación con las anteriores producciones de la compañía, como Blancanieves y los siete enanitos y Pinocho, más caricaturescas. Se basa libremente en la novela "Bambi, historia de una vida en el bosque", del el austríaco Felix Salten, todo un tratado de naturaleza. Desde su publicación, en 1928, Disney barajaba su adaptación al cine, pues según declaró en numerosas ocasiones, sentía auténtica admiración por el libro. “A través de la observación de la naturaleza y la vida en el bosque, el hombre puede aprender mucho sobre sí mismo”, dijo Walt Disney. Además de escoger para el proyecto a sus mejores animadores, el “mago de Burbank” llevó a sus estudios a un profesor de la escuela de Bellas Artes, para que sus dibujantes recibieran lecciones de anatomía real. Cuentan que Don Graham, el profesor escogido, llegó a llevar un ciervo muerto para que sus alumnos estudiaran cómo se movía. Dos días después, el olor del animal era tan insoportable, que los animadores dejaron progresivamente de acudir a las clases. Al poco tiempo, también llegaron al estudio dos cervatillos vivos y una colección de pájaros, ardillas, conejos y búhos, que convirtieron el lugar en una especie de zoo. Incluso había dos mofetas, a las que teóricamente se les había eliminado el mal olor, pero que de vez en cuando se hacían difíciles de soportar, según recuerdan algunos de los animadores.
Lo más novedoso del filme fueron los fondos. Para que ganaran en realismo, Disney envió a uno de sus artistas, Maurice “Jake” Day, a un safari fotográfico por los bosques de Maine. A partir de las imágenes de Day se dibujaron paisajes tan realistas, que la cámara se mueve a través de ellos como si fueran de verdad, y a veces hojas y troncos obstruyen la imagen.Estamos ante la película más criticada de la historia de Disney, sobre todo por la muerte de la madre de Bambi, momento mítico de la historia del cine, rodado con una sutileza incuestionable, y que muchos espectadores recordarán como una auténtica conmoción. Algunos analistas pensaban que era demasiado duro para los niños incluir una muerte en una película infantil, como si a los chavales hubiera que ocultarles la realidad. Resulta curioso, pues los autores más críticos con Disney le acusan normalmente de todo lo contrario, de edulcorar la realidad a base de canciones y finales felices. Pero los miembros del equipo tenían claro que era uno de los momentos más importantes de una película que gira en torno al descubrimiento de la vida de un personaje inocente. “Nunca habíamos hecho nada parecido. Pero es un momento muy importante. No había nada ni nadie que pudiera devolverle la vida. Esto hacía que el resto de la película fuera creíble también”, dijo Ollie Johnston, uno de los supervisores de animación.
Curiosamente, en el momento de su estreno Bambi no fue de los títulos más taquilleros de la productora. Pero Disney estaba seguro de que al final el personaje conectaría con el público, y continuó reestrenando la película hasta que en la década de los 50 se convirtió en uno de los títulos más populares.
Estudiando anatomía
Como es habitual en la factoría del tío Walt, los animadores se emplearon a fondo para plasmar a la perfección la anatomía de cada criatura. Así, además de visitar zoos y bosques, por el estudio rondaban conejos y cervatillos entre otros animales, que sirvieron de modelo perfecto para Bambi y Tambor. Al tiempo, concedieron rasgos expresivos a los rostros, tomando como referencia caras de bebés. La idea era combinar el realismo animal con un antropomorfismo reducido al mínimo.

La cámara multiplano
Uno de los grandes avances que presenta Bambi frente a otros títulos de animación, es la perspectiva y sensación de profundidad que comunican los planos del bosque. En este logro, ahora tan común, fueron pioneros los estudios Disney, que desarrollaron al efecto un artilugio que denominaron ‘cámara multiplano’, y que tuvo su primera gran muestra de perfección en la ‘sinfonía tonta’ El viejo molino (que viene incluido como uno de los extras del DVD). Como su propio nombre indica, la cámara multiplano coloca distintas transparencias, con dibujos del fondo y los personajes, en planos paralelos, como si fueran capas. Y una cámara, desde un punto superior, registra, fotograma a fotograma, la combinación de esas transparencias. Con esto y la imitación de un movimiento de cámara, el efecto que se logra es sorprendente, con la obtención de planos que serían casi imposibles con medios convencionales en vivo, aun disponiendo de una grúa u otros elementos mecánicos auxiliares de la cámara.
Descubriendo la naturaleza
De todo se aprende, de lo bueno y de lo malo. El aprendizaje y la evolución del individuo son los grandes temas de este clásico indiscutible de Walt Disney. Educadores y padres reconocerán que los pasos de Bambi son comparables a los de cualquier niño. Especialmente realista es la secuencia en que Bambi descubre por primera vez un pájaro. El cervatillo pregunta a su amiga la mofeta cómo se llama “esa cosa que vuela”. Ésta responde que se trata de un pájaro. Al rato, Bambi se queda mirando a una mariposa, a la que también llama “pájaro”.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.