Swan Song
- Duración: 01h 52 min
- Género: Romántico | Ciencia ficción | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6)
-
- Título original: Swan Song
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Apple TV+: 17-12-2021
- País: EE.UU.
- Dirección: Benjamin Cleary
- Intérpretes: Mahershala Ali, Naomie Harris, Awkwafina, Glenn Close, Nyasha Hatendi, Adam Beach, Lee Shorten, Dax Rey, JayR Tinaco, Jessica Hayles, Aiden Adejuwon, Ace LeVere
- Guión: Benjamin Cleary
- Música: Jay Wadley
- Fotografía: Masanobu Takayanagi
- Distribuye en formato doméstico: Apple TV+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La historia en un futuro cercano de Cameron, un padre de familia que espera su segundo hijo con su mujer Poppy. Tras diagnosticar a Cameron una enfermedad terminal, una doctora le ofrece una solución alternativa para blindar a los suyos del dolor. Cuando Cameron empieza a plantearse si quiere alterar o no el futuro de su familia, descubre cosas sobre la vida y el amor que jamás había imaginado.
Crítica El canto del cisne (2021)

Yo, y solamente yo
Un futuro que ya es casi presente. Cameron está casado con Poppy, tiene un hijito y otro en camino. Le encanta su trabajo, de diseñador gráfico. Pero... le han diagnosticado una enfermedad terminal, tiene los días contados. Las noticias de que una empresa está ofreciendo reemplazos de uno mismo para estos casos, réplicas perfectas a partir del ADN del paciente enfermo, con el que comparte todos sus recuerdos y vivencias, le llevan a contactar con la doctora Jo Scott. No está seguro Cameron, y quizá debería compartirlo con su esposa. Pero con la excusa de una ausencia por motivos profesionales acude a las aisladas instalaciones de la doctora, donde se encontrará con... Jack, completamente idéntico a él.
Debut en el largometraje de Benjamin Cleary, director y guionista. Especula con una trama de ciencia ficción muy adecuada para tiempos descreídos. Cuando no se cree en otra vida, el vacío de “desaparecer” para siempre y dejar desasistidos a los seres queridos puede crear una gran desazón interior. De modo que el film ofrece una alternativa romántica, la de aceptar la propia muerte y sacrificarse de modo que “alguien” te sustituya. Un “alguien” que es como uno mismo, pero claro, no es uno mismo.
Como se ve, son ideas muy próximas a las de los científicos que juegan a ser Dios, buscando una suerte de inmortalidad, ya que no creen en la tradicional, cuestiones sugeridas por el transhumanismo y la clonación. Y en fin, el planteamiento invita a pensar en las personas individuales, y en sus señas de identidad. ¿Si alguien es igual a mí, ése soy yo? ¿O la alteridad claramente nos distingue?
En fin, sea como fuere, Cleary sabe imprimir a su historia un adecuado tono crepuscular, de felicidad que se nos escurre entre los dedos, pero que aún puede tener un clímax, si pensamos en los que dejamos atrás. La dirección artística es inteligente, con algunos elementos futuristas, pero sin cargar la mano en este apartado, lo que distraería de los propósitos del film.
Mahershala Ali ofrece una buena doble interpretación, con las dos caras de la moneda mostrando sus esperanzas y angustias. Está respaldado por un buen reparto, con la veterana Glenn Close como la doctora, Naomie Harris como la esposa, y Awkwafina demostrando que puede hacer un papel dramático sin gansadas, que es s lo que más nos tenía habituados.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.