Den skyldige
- Duración: 01h 25 min
- Género: Thriller
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.6)
-
- Título original: Den skyldige
- Año: 2018
- Fecha de estreno en España en cines : 23-11-2018
- País: Dinamarca
- Dirección: Gustav Möller
- Intérpretes: Jakob Cedergren, Jessica Dinnage, Johan Olsen, Omar Shargawi, Jakob Ulrik Lohmann, Katinka Evers-Jahnsen, Jeanette Lindbæk, Simon Bennebjerg
- Guión: Gustav Möller, Emil Nygaard Albertsen
- Música: Carl Coleman, Caspar Hesselager
- Fotografía: Jasper Spanning
- Distribuye en cine: Caramel Films
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
El culpable (The Guilty)
Asger Holm, un exoficial de policía, ha sido suspendido de sus funciones y relegado a operador del servicio de emergencias. Durante su rutinario turno de noche, recibe la extraña llamada de una mujer aterrada. A pesar de su reacción de sorpresa, Asger se dará cuenta de que la mujer al otro lado del teléfono ha sido secuestrada, y es entonces cuando comenzará la búsqueda. Recluido en su mesa en la centralita de emergencias, Asgar tendrá que localizar y ayudar a la mujer en peligro con la ayuda de sus compañeros en todo el país. Conforme avanza el reloj y pasan los segundos, Asgar tendrá que enfrentarse no sólo a la precipitación de los acontecimientos relacionados con el crimen, sino también a sus propios demonios personales.
Crítica The Guilty (2018)

El teléfono indiscreto
Asger Holm, agente de policía suspendido por un terrible incidente, ha sido relegado a telefonista del servicio de emergencias. Un día antes de que comparezca en el juzgado por lo ocurrido, recibe durante su turno la llamada de una mujer que en un principio parece delirar. Cuando está a punto de colgarla, descubre que en realidad ha sido secuestrada, por lo que no puede hablar con libertad, debe fingir para su captor que conversa con su pequeña hija.
Sorprendente ópera prima como realizador y guionista del sueco Gustav Möller, que logra una enorme tensión, pese a que la acción transcurre en un escenario único, a tiempo real. Trae a la memoria Buried (Enterrado) y la obra teatral “Carnaval”, de Jordi Galcerán, cuyo autor posiblemente desconozca. Impresiona el meticuloso trabajo del actor Jakob Cedergren, visto en títulos como Submarino, de Thomas Vinterberg, que carga con el peso del metraje casi en solitario, salvo por la presencia fugaz en alguna ocasión de sus compañeros de centralita, y porque interactúa telefónicamente con los otros intérpretes. Estamos ante un film que posiblemente pierda con el doblaje, ya que uno de sus puntos fuertes reside en la hipnótica voz del intérprete, y en la brillante edición de sonido, que consiguen que el espectador rellene mediante su imaginación lo que no está viendo.
La fotografía recurre a planos muy largos que nunca llegan a agotar, siempre del interior de una oficina fotografiada con luz tenue, con la que se logra una buscada ambientación claustrofóbica. Se expone un relato sórdido en la línea de las novelas negras nórdicas que triunfan en las librerías, con bastante suspense, y los suficientes giros. Como estos textos, muestra lo peor y lo mejor del ser humano, pero también apuesta decididamente por la capacidad de redención de quien ha cometido un acto imperdonable. Seguro que más de un productor de Hollywood se está dejando la piel para conseguir los derechos del remake.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
RMNO5 - Hace 3 años
Por fin he visto la película en versión original. Ciertamente, mejoran muchos aspectos. Quien interpreta a la niña de seis años tiene verdadera infatil y transmite su temor y desconcierto, ese "macarra con perfecta dicción y prosodia" que yo decía en mi anterior comentario tiene un clarísimo acento árabe, el " árabe con acento de Valladolid" (compañero de, Asger, el protagonista) suena ligeramente distinto a los nativos, aunque yo no sé danés.
De hecho, el jefe de Asger, de quien dije "Él se niega, pero apenas refleja la situación real y lo que sería una reacción lógica ante un inferior va a comparecer a jucio", se muestra verdaderamente cabreado en versión original.
Sin embargo, lo malo de ver la película por segunda vez es que todas las trampas de guión se aprecian con más claridad. Ese teléfono de emergencia policial es el más peculiar del mundo. La supervisora de Asger le reprocha que no hable por su móvil privado, pero no que se encierre en una sala adjunta, apague la luz y empice a romper cosas, organizando un estropicio. Un caso de secuestro no trasciende, Asger sigue cogiendo llamadas de gente que se ha caído de la bicicleta, raspado una rodilla y quiere ayuda, y no hay nadie más que Asger implicado en su seguimiento (más que otra operadora en un centro del norte, igual de aislada y atendiendo la misma cantidad de llamadas absurdas que Asger). Nadie se extraña de que termine el turno de Asger y él se quede atendiendo llamadas, cuando al día siguiente tiene una cita importante en un juzgado.
Hay un comentario de un usuario de IMdB que asegura haber trabajado en el teléfono danés de emergencias, que desmonta toda la trama, precisamente porque nunca se trabaja así.
Es una pena que no se haya contado con un guión más sólido. Desgraciadamente, después de ver la versión original, la nota es suspenso: 4,5 (por el tour de force del protagonista). No recomendar.
RMNO5 - Hace 4 años
He visto la versión doblada, pavorosa, como suelen serlo invariablemente de un tiempo a esta parte. Una señora de cincuenta años que pretende pasar por una niña de 6, un macarra con perfecta dicción y prosodia, un árabe con acento de Valladolid... En fin.
La película se hace larga, pese a durar tan poco, lo que indica que el tour de force que se propone el director / guionista no está del todo logrado. La acción se desenvuelve como una revelación paulatina de lo que al principio es una apariencia engañosa. Algo se va manifestando de la tendencia del protagonista a extralimitarse y tomar atajos, pero no resulta creíble: A su compañero le dar órdenes como si fuera un subordinado algo corto de mollera, a su propio jefe le da instrucciones de que irrumpa ilegalmente en una vivienda. Él se niega, pero apenas refleja la situación real y lo que sería una reacción lógica ante un inferior va a comparecer a jucio y está suspendido por unos hechos que no se explican hasta el final.
Hay varios giros de guión, alguno muy previsible y otros inverosímiles. ¿Es creíble que el marido se marche con la mujer y deje a los dos niños en casa después de lo ocurrido? Cuando al final hay un momento de sinceridad redentora, la explicación que se da respecto al juicio inminente es casi peor que su ausencia, por lo gratuita que resulta.
Hace mucho tiempo que no miraba el reloj dos veces en una pelicula de 85 minutos. En versión doblada, no merece más de un 5; no recomendar.
Josep Lluís Burguera Pérez - Hace 4 años
Excelente "nuevo cine nórdico", como reza el nombre de sus productoras. Una película que hace trabajar fuerte al espectador, que te invita a escrutar, a sacar conclusiones, a imaginar espacios y escenarios no mostrados. Todo ello servido con una caligrafía precisa, brillante por momentos, y con una interpretación casi de monólogo, tremendamente ajustada y convincente. Cómo se ve que la dirección ha tenido buenos maestros... Bergman y más...
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.