Decine21
El médico
5 /10 decine21
El médico

The Physician

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
2 2 1 0 2 1

Reparto

Sinopsis oficial

El médico

Rob J. Cole, un niño huérfano de nueve años es adoptado por un barbero que le enseña el oficio. Durante años recorren Inglaterra montando espectáculos para atraer al público hasta que su padre adoptivo también muere. Rob seguirá en solitario y conocerá a Benjamin Merlin, un médico judío al que pronto admirará y quien le descubrirá a su mentor, el científico persa Ibn Sina. Rob, determinado a convertirse en un gran médico, iniciará un emocionante viaje hacia Persia, donde se hará pasar por judío para poder estudiar en una escuela que no admite cristianos.

5 /10 decine21

Crítica El médico (2013)

Aprender a curar

Aprender a curar

Inglaterra, siglo XI. El pequeño Rob Cole es testigo de la muerte de su madre por el mal de vientre, y la consiguiente dispersión de sus hermanos, él acaba convirtiéndose en aprendiz del Barbero, un curandero ambulante que recorre el país ofreciendo remedios para las enfermedades algo elementales, ante la suspicacia de algunos clérigos que identifican sus prácticas con la brujería. Ya convertido en un apuesto joven, el deseo de curar enfermades crece en Cole, alimentado también por un extraño don de premonición, sabe cuándo la muerte de alguien está próxima con solo tocarle. Y al saber de que en Persia existe una escuela de medicina, dirigida por el sabio Ibn Sina, emprende un largo viaje que servirá para afianzar su vocación de médico.

Casi 30 años después de la publicación de “El médico”, la voluminosa novela de Noah Gordon es trasladada al fin a la gran pantalla. Sin duda se trata de una empresa arriesgada, pues estamos ante un best-seller muy querido, con múltiples tramas, y un amplio lienzo de lugares donde discurre la acción. La necesidad de condensar y reelaborar el material primitivo resulta comprensible, y el director Philipp Stölzl y su guionista Jan Berger han hecho un esfuerzo ímprobo por entregar una película de cualidades épicas, donde cuestiones como la relación entre fe y ciencia conviven con los dramas de los personajes, y singularmente la trayectoria de Rob y su proceso de maduración.

Aunque la producción de El médico ha disfrutado de abundantes medios, el resultado resulta algo irregular en lo relativo a la descripción de los dramas personales, que contemplamos con frialdad a cierta distancia, no resulta fácil emocionarse con las vicisitudes del protagonista y sus amigos. No hay tiempo para desarrollar el enamoramiento de Rob, o la amistad con sus condiscípulos aspirantes a médicos. Algunas variaciones respecto a ellos o al maestro Ibn Sina resultan algo caprichosas, pues que la mujer que ama Rob sea judía viene a dar igual, aparte de que Rebecca queda sólo definida por un matrimonio concertado y su afición a leer cuentos árabes; y el destino de Ibn Sina quizá quiera subrayar cierto paralelismo con filósofos grecolatinos, pero no está justificado. Los actores, incluido el gran Ben Kingsley, están correctos, peros sus composiciones no son memorables.

Seguramente con la idea de hacer la historia más cinematográfica, algunas ideas de Gordon son llevadas más lejos que en la novela, singularmente la operación que constituye el clímax de la película. Aunque históricamente poco creíble, se muestra de un modo muy visual esa incisión en el cuerpo, que conecta con una escena en el primer tramo del film, en que Rob mete el dedo en la llaga de la lanzada de un Cristo crucificado. Otros momentos que tratan de dar espectacularidad a la película, como la tormenta de arena, la caza del león y una batalla, saben a poco. Tratar de mostrar la época como brutal –también en ambientes de burdel-, y al tiempo intentar no ahuyentar al espectador, hace que el film discurra con medias tintas que pueden no contentar a todos. El deseo de abarcar mucho acaba produciendo el efecto de apretar poco.

Hay que reconocer el esfuerzo por presentar la fe sincera de los personajes, evitando caer en la tentación de modernizar las cosas en exceso, mostrando personajes escépticos propios de otras épocas. De modo que vemos a judíos, cristianos y musulmanes donde sus creencias influyen en sus vidas, por ejemplo en momentos de plegaria. También el conflicto fe-ciencia se presenta de modo medianamente razonable, los mulás y ciertos frailes estarían más impelidos por sus prejuicios bárbaros que por la religión, que en general es tratada con respeto. Que en la época se considerara inapropiado abrir cadáveres para avanzar en el ejercicio de la medicina es un hecho que no se achaca de modo inapelable a la fe, sino a lo acostumbrado entonces y a un respeto exagerado al cuerpo de los difuntos.

Trailers

Últimos comentarios de los lectores

Jose Antonio - Hace 2 años

Película interesante que pone las cosas en su sitio, y por mucho que se empeñe el critico con su lavado ideológico (cómo no!): Ningún pueblo evoluciona con religión...

Luis Sanchez - Hace 5 años

Es del tipo de películas que resultan ganadoras del Oscar, del tipo de La Lista de Schindler, Braveheart, Gladiator, por ejemplo.

Es una pelicula épica e histórica, acerca del estado en que se encontraba la medicina, en la Edad Media, en Europa ( en Inglaterra, para ser precisos) y en el Medio Oriente (algún lugar de Persia)

Este marco histórico, le sirve al protagonista para describirnos las aventuras que tiene que sufrir, desde que abandona su natal Inglaterra, donde se dedicaba a ser ayudante de un barbero ambulante, en tareas médicas tan básicas como extraer muelas, quemar verrugas, etc para llegar a una remota ciudad de Persia, adonde llega motivado por la curiosidad de conocer y aprender de parte del más renombrado sabio de la medicina de la época

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales