El ombligo de Guie'dani
- Ahora en cines
- 118 min. | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
-
- Título original: El ombligo de Guie'dani
- Año: 2018
- País: México
- Dirección: Xavi Sala
- Intérpretes: Sótera Cruz, Erika López, Yuriria del Valle, Majo Alfaroh, Juan Ríos, Jerónimo Kesselman, Valentina Buzzurro, Roberto Hoyas, Mónica del Carmen, Soledad Gallegos, Edmundo Basán, Margarita Sanz
- Guión: Xavi Sala
- Fotografía: Ricardo Garfias, Martín Boege, Alberto Anaya Adalid
- Distribuye en cine: El Sur Films
Reparto
Sinopsis oficial
Guie’dani, una niña indígena zapoteca, y su madre, entran a trabajar como empleadas domésticas para una familia de clase media acomodada de la Ciudad de México. Allá los señores les acogen en su casa, pero para Guie’dani no parece el lugar más acogedor del mundo.
Crítica

Sirvienta a su pesar
Guie’dani es una jovencita de doce años que marcha con su madre desde Xadani, su poblado indígena, hasta Ciudad de México. Su madre entra como sirvienta a trabajar en casa de una familia, matrimonio y dos hijos, y allí también es acogida su hija. Pero Guie’dani no está a gusto, quiere regresar a su tierra, a su casa. Se siente fuera de lugar entre esos ricachones de ciudad.
Película mexicana de discurrir lento y parsimonioso, en donde la mayor parte del tiempo vemos a la jovencita Guie’dani deambular por su nueva casa, observar a los inquilinos, ensimismada y como ausente, y el dialecto zapoteco en el que hablan madre e hija no ayuda a su integración. Desde luego la vida de la protagonista es desdichada, parece incapaz de sonreír, aplastada un peso abrumador, una amargura que le lleva a cometer actos viles por pura insatisfacción, provocados por el odio de sentirse esclava. Desde luego el rostro de la joven actriz Sótera Cruz es todo un poema. Tan sólo encuentra algo de alivio con una recién conocida, hija de la sirvienta de una casa vecina.
Es de suponer que en su primera película de ficción el guionista y director alicantino Xavi Sala quiere transmitir las dificultades de la población indígena, especialmente de los jóvenes, para integrarse en la sociedad mexicana moderna y su reticencia a verse obligada a salir de su hábitat, a olvidar sus costumbres, dejar de lado su lengua. Entrega para eso una película bien rodada, pero que ofrece pocos alicientes, realista y parca en acontecimientos, innecesariamente larga y que se hace especialmente aburrida en varios tramos. Los actores tampoco transmiten gran cosa.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.