Decine21
La conferencia
6 /10 decine21
La conferencia

Die Wannseekonferenz

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 0 2 0 0 0

Sinopsis oficial

El 20 de enero de 1942, destacados representantes del régimen nazi alemán se reunieron en una villa de Berlín-Wannsee para una reunión que pasó a la historia como la Conferencia de Wannsee, en la que se decidió el asesinato sistemático de 11 millones de judíos.

6 /10 decine21

Crítica La conferencia (2022)

La solución final

La solución final

Wannsee, cerca de Berlín, el sábado 20 de enero de 1942. Reinhard Heydrich, jefe de la Oficina de Seguridad del Tercer Reich, ha convocado en su oficina con vistas al lago a las principales figuras del régimen nazi. Debatirán “la solución final de la cuestión judía” mientras toman canapés de salmón, regados con coñac o café. Asisten dirigentes como Martin Luther, subsecretario de Estado del Ministerio de Exteriores, el más informado de los planes propuestos para “resolver” el “problema”, Wilhelm Stuckart, ministro del interior, preocupado porque la deportación masiva pueda provocar “disturbios”, y Adolf Eichmann, teniente coronel de las SS y redactor de actas de la reunión.

Veterano director de largometrajes, sobre todo televisivos, el alemán Matti Geschonneck es hijo de Erwin Geschonneck, actor que sobrevivió a los campos de concentración. Reconstruye la infausta reunión en la que los nazis decidieron el exterminio masivo de los judíos, a partir de un guión que dramatiza la única transcripción que se conserva de lo tratado en la misma. Con una narración cercana al docudrama, se intenta conseguir mayor realismo que en la excelente La solución final, de 2001, aunque en esencia se trata de un film bastante similar.

Sobrecoge la imagen que ofrece Geschonneck de los jerifaltes nazis, pues opta por no retratarles como chiflados o monstruos, sino como políticos que abordan con frialdad de cuestiones que deben solucionar. Hiela la sangre por ejemplo el debate sobre quiénes deben considerarse judíos, o sea que quizás se le debía asignar la temible etiqueta a ciudadanos alemanes con abuelos hebreos y casos similares. No hablan directamente de asesinar a personas, sino de trasladarlas o librarse de ellas, lo que da que pensar sobre si los dirigentes que a diario toman decisiones tienen consciencia de cómo influyen en las vidas de la población. El austriaco Philipp Hochmair, que da vida a Heydrich, encabeza un reparto impecable, compuesto por actores competentes pero desconocidos, lo que supone una ventaja, pues quizás Kenneth Branagh y Stanley Tucci le quitaban algo de verosimilitud a la historia, al ser rostros hiperreconocibles y costar aceptarlos en sus roles.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales