Decine21
La guerra de los mundos (2005)
6 /10 decine21
La guerra de los mundos (2005)

War Of The Worlds

Premios

Oscar
2006
Nominada a 3 premios
  • Sonido
  • Mezcla de sonido
  • Efectos visuales
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 1 0 0 1

Reparto

6 /10 decine21

Crítica La guerra de los mundos (2005)

La hora final

Cine palomitero, cine menor. Steven Spielberg entrega una gran superproducción, basada en la obra homónima de ciencia ficción de H.G. Wells, adaptada por David Koepp y Josh Friedman a un contexto contemporáneo, con ciertas licencias. La premisa básica es de una simplicidad pasmosa: por alguna razón ignota, un ejército de alienígenas ha decidido invadir nuestro planeta. Con una idea semejante, M. Night Shyamalan articuló en Señales una trama inquietante sobre la necesidad de la fe, y acerca de los peores temores que acechan y paralizan a la sociedad actual. Spielberg se queda sólo con la idea de los extraterrestres belicosos (nada que ver las visitas amistosas de E.T. y Encuentros en la tercera fase), y con una familia en apuros, aunque con problemas domésticos más convencionales. Como es típico en los filmes del director, por la situación que él mismo vivió en su infancia, tenemos una familia en descomposición. Ray Ferrier es un padre divorciado, mujeriego y poco responsable, incapaz de ganarse a sus hijos en los periodos en que se hace cargo de ellos. Pero durante un fin de semana compartido se produce la indeseada invasión, y Ray se ve obligado a salir de su caparazón… para no ir demasiado lejos. Aprenderá a ocuparse de los seres queridos más cercanos, los hijos, y poco más.

Aunque uno espera de Spielberg más, no deberían buscarse tres pies al gato que vino del espacio. Su película es entretenimiento en estado puro, en la línea de Parque Jurásico, con quien comparte guionista. Se ve con agrado, y desde el punto de vista visual y de efectos especiales, el cineasta entrega escenas asombrosas, de rara perfección. Y acierta en la creación del suspense en el primer tramo del film, a través de unas tormentas con inusitado aparato eléctrico. Pero pronto opta por circunscribirse más al subgénero catastrofista que al cine de ciencia ficción: El día del mañana se nos antoja la referencia más cercana en el tiempo. Así las cosas, la narración discurre por senderos más que trillados, hasta llegar a un desenlace que sabe a poco. El reparto, con el todopoderoso Tom Cruise y la niña Dakota Fanning al frente, se limita a cumplir con sus esquemáticos personajes.

Nuestros peores temores

¿A qué tenemos miedo? ¿Ha crecido al fin Peter ‘Spielberg’ Pan? En cierto modo este film es el más oscuro hasta la fecha del director de Cincinnati, aunque los críticos sesudos lo tachen enseguida de superficial. En efecto, en los filmes más adultos de Spielberg (La lista de Schindler o salvar gente del holocausto, Salvar al soldado Ryan o traigamos con vida a ese joven, Amistad y El color púrpura o abajo la esclavitud) había una clara nota de esperanza, un innegable altruismo en muchos de los personajes. En cambio La guerra de los mundos apela a nuestros peores temores: el pánico colectivo acompañado del ‘sálvese quien pueda’, el asesinato a sangre fría para preservar a los más cercanos, la impotencia para enfrentarse al enemigo… Sí, también hay algún rasgo de generosidad, pero se diría que el pesimismo post-11 de septiembre se ha asentado en Spielberg, algo que tal vez confirme su próximo trabajo, Munich.

¿De dónde venís?

La novela original de H.G. Wells dejaba más que claro que los belicosos alienígenas invasores procedían de nuestro vecino planeta Marte. Sin embargo el film de Spielberg no establece de dónde vienen tan indeseables visitantes. Y es que, a estas alturas, con tanta sonda espacial exploradora enviada al planeta rojo, no parece probable que habiten ahí muchos marcianos. Aun así, la fuerte presencia del elemento rojo en algunas escenas, puede entenderse como un guiño. Y se conserva alguna idea de las imaginadas por el novelista. Por ejemplo, el extraterrestre que investiga el sótano y toquetea una rueda de bicicleta se diría una alusión al libro, donde el protagonista cree descubrir que los invasores no conocen el primitivo invento de la rueda.

Últimos comentarios de los lectores

Leandro - Hace 1 año

La escena donde Tim Robbins cava un túnel en el sótano tiene algún guiño con la película "sueños de libertad"?

Jesús Gómez - Hace 2 años

Aparte del típico problema familiar que se cuela habitualmente en las pelis de catástrofes, es verdad que Spielberg no ahonda en los orígenes de los invasores. Hace lo mismo que el autor de la novela, H. G. Wells que se limita a señalar a Marte como el origen de la invasión. Spielberg filma unas imágenes muy espectaculares y poco más. Por eso casi todos preferimos la versión para la radio, también llevada al cine, que hizo Orson Wells.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales