
John Williams
91 añosPremios: 5 Oscar (más 47 nominaciones) Ver más
Vibrante
Dices el nombre de John Williams, y te dan ganas de ponerte a tararear. Hasta el espectador con menos oído tiene en su memoria cinéfila los temas principales de películas inolvidables, como la saga de La guerra de las galaxias, En busca del arca perdida, o incluso los violines de La lista de Schindler. Más de un centenar de partituras para el cine le convierten en leyenda.
Escucha una selección de las mejores bandas sonoras de John Williams, desde "Tiburón" hasta títulos más recientes como "Harry Potter" o "Memorias de una geisha". |
John Williams nació en Long Island, en Nueva York (aquí dan ganas de cantar con Frank Sinatra “New York, New York”) el 8 de febrero de 1932. No tuvo que irse muy lejos para tomar gusto a la música, pues su padre era percusionista en la CBS Radio y formaba parte del Quinteto de Raymond Scott. Él empezó a tocar el piano con 7 años, y con el firme propósito de ser concertista se traslado con la familia a Los Ángeles con apenas 15 años; el padre entonces trabajó esporádicamente para el cine. Ya por entonces le gustaba dirigir grupos musicales, pues estaba al frente de su propia banda de jazz. Con un talento poco común, a los 19 años estrenaba en público una sonata para piano compuesta por él mismo.
Lo suyo no era sólo afición o saber de oído. Estudió muy en serio en UCLA y en Los Angeles City College, quería aprender a dirigir orquestas. Entre los maestros que le tutelaron se encuentran Robert Van Eps y Mario Castelnuovo-Tedesco. Como trabajaba en serio y aquello era claramente su vocación, durante el servicio militar dirigió una orquesta en el ejército del aire. Su formación no la considera acabada nunca, de modo que recibe más inputs en la neoyorquina escuela Juilliard, de la mano de la mítica Rosina Lhevinne. En la Gran Manzana se gana la vida tocando jazz en clubs, pero Lhevinne le anima a que no deje de crear su propia música. Regresará a Los Ángeles, y Hollywood encontrará en él a un compositor con el talento de un gigante.
Pero no todo fue llegar y besar el santo. Lo que sí es verdad es que pudo trabajar junto a los compositores hollywoodienses más importantes, nombres de la talla de Bernard Herrmann, Alfred Newman o Dimitri Tiomkin. Él tocará el piano, y hará trabajos de arreglos en Fox y Columbia, donde trabaja con André Previn. Incluso conoce ahí a su esposa, la actriz y cantante Barbara Ruick, su esposa hasta que fallece en 1974. Con ella tuvo tres hijos. En 1980 contraerá segundas nupcias con Samantha Winslow, con la que vive en Boston.
Williams hará mucho trabajo en tele, apareciendo en los créditos como Johnny Williams, a finales de los 50 y principios de los 60. Sus primeros trabajos en cine de entidad son El señor de Hawaii (1963) y Código del hampa (1964). Suya será la partitura de la popular serie televisiva Perdidos en el espacio (1965). William Wyler le permite dar a su película Cómo robar un millón (1966) el requerido tono de comedia sofisticada de ladrones. En 1968 logra su primera nominación al Oscar por El valle de las muñecas. Será un habitual de las estatuillas doradas, cuenta en su haber con 5 Oscar de 47 nominaciones. El primero será en 1972 gracias a su trabajo de adaptación del musical El violinista en el tejado. Trabajar para el cine reconocerá que puede ser agónico, y que no dejas de estar en manos de los grandes estudios, pero él logrará una posición ciertamente privilegiada.
En los 70 su nombre queda asociado al cine de catástrofes, sus partituras vibrantes de animada orquestación encajan perfectamente en La aventura del Poseidón (1972), El coloso en llamas (1974) y Terremoto (1974). También es la década en que conoce a un tal Steven Spielberg, un director para el que compondrá la mayoría de las bandas sonoras de sus películas. La cosa empieza con Loca evasión (1974) y sigue con la mítica, popular y pegadiza música de suspense y terror de Tiburón (1975), su primer Oscar por una partitura original para el cine. Gracias a su feliz colaboración con Spielberg tendrá el Oscar por E.T., el extraterrestre (1982) y La lista de Schindler (1993). 26 trabajos cuenta, por ahora, con este director.
Para George Lucas, compondrá la música de La guerra de las galaxias (1977), oscarizada, y se asociará a la saga de Indiana Jones. También es sobresaliente su trabajo en la saga Superman (1978). Fuera de la órbita spielbergiana y luciana está la jugetona música de Solo en casa (1990) y secuela, su memorable partitura de Las cenizas de Ángela (1999), su incursión en el mundo Rowling en dos títulos de Harry Potter (2002 y 2004), y la música de aire oriental para Memorias de una geisha (2005).
A punto de cumplir los 80 años, tiene dos nominaciones al Oscar por sendos trabajos con Spielberg, en Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio y War Horse (Caballo de batalla). Sobre la envergadura de su aportación al cine de Spielberg da idea este comentario sobre su colaboración en Encuentros en la tercera fase: “"John se convirtió en algo más que un mero compositor de alquiler. Fue un colaborador creativo en todas las fases de postproducción, y se pasó los días enteros durante quince semanas en el estudio de mezclado y en las salas de edición”. Por supuesto, su próximo trabajo es para su fiel patrón, en el biopic de Lincoln. Más allá del cine tiene 50 composiciones, incluidas distintas fanfarrias para las Olimpiadas, y los especialistas le sitúan en el movimiento neorromántico, con influencias de Richard Wagner.
Premios
Nominado a 1 premio
- Música original Los Fabelman
Nominado a 1 premio
- Música original Star Wars: El ascenso de Skywalker
Nominado a 1 premio
- Música original Star Wars: Los últimos jedi
Nominado a 1 premio
- Música original Star Wars: El despertar de la fuerza
Nominado a 1 premio
- Música original La ladrona de libros
Nominado a 2 premios
- Música original Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio
- Música original War Horse (Caballo de batalla)
Nominado a 2 premios
- Música original Munich
- Música original Memorias de una geisha
Nominado a 1 premio
- Música original Harry Potter y el prisionero de Azkaban
Nominado a 1 premio
- Música original Atrápame si puedes
Nominado a 2 premios
- Música original Inteligencia artificial
- Música original Harry Potter y la piedra filosofal
Nominado a 1 premio
- Música original El patriota
Nominado a 1 premio
- Música original Las cenizas de Angela
Nominado a 1 premio
- Música original / Drama Salvar al soldado Ryan
Nominado a 3 premios
- Música original / Drama Nixon
- Música original / Comedia Sabrina (y sus amores)
- Canción original Sabrina (y sus amores)
Ganador de 1 premio
- Música original La lista de Schindler
Nominado a 2 premios
- Música original Solo en casa
- Canción original Solo en casa
Nominado a 2 premios
- Música original Indiana Jones y la última cruzada
- Música original Nacido el 4 de julio
Nominado a 1 premio
- Música original El turista accidental
Nominado a 2 premios
- Música original El imperio del sol
- Música original Las brujas de Eastwick
Nominado a 2 premios
- Música original Cuando el río crece
- Música original Indiana Jones y el templo maldito
Nominado a 1 premio
- Música original El retorno del Jedi
Ganador de 1 premio
- Música original E.T., el extraterrestre
Nominado a 1 premio
- Canción original Sí, Giorgio
Nominado a 1 premio
- Música original En busca del arca perdida
Nominado a 1 premio
- Música original El imperio contraataca
Ganador de 1 premio
- Música original La guerra de las galaxias
Nominado a 1 premio
- Música original Encuentros en la tercera fase
Nominado a 1 premio
- Música original El coloso en llamas
Nominado a 2 premios
- Música original Permiso para amar hasta la medianoche
- Canción original Permiso para amar hasta la medianoche
Nominado a 2 premios
- Música original La aventura del Poseidón
- Música original Imágenes
Ganador de 1 premio
- Música original de canciones o adaptada El violinista en el tejado
Nominado a 2 premios
- Música original Los rateros
- Música original de canciones o adaptada Adiós, Mr. Chips (1969)
Nominado a 1 premio
- Música adaptada El valle de las muñecas
Artistas relacionados
Filmografía
Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio
2011 | The Adventures of Tintin: The Secret of the Unicorn
Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
2008 | Indiana Jones and the Kingdom of the Crystal Skull