- Duración: 02h 15 min
- Género: Documental | Musical
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.3)
-
- Título original: Moonage Daydream
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 30-09-2022
- Países: Alemania, EE.UU.
- Dirección: Brett Morgen
- Guión: Brett Morgen
- Montaje: Brett Morgen
- Distribuye en cine: Universal
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Brett Morgen realiza una inmersión en el arte y la música de David Bowie a través de un género imposible de calificar.
Crítica Moonage Daydream (2022)

Bowie, iconoclasta y camaleónico
David Bowie (1947-2016) fue uno de los artistas británicos más destacados desde finales del pasado siglo hasta bien avanzado el siglo XXI. De personalidad enigmática encarnó como pocos el estilo iconoclasta que chocaba contra los usos convencionales establecidos, hasta el punto de que ese “modus operandi” se convirtió durante décadas en su sello de identidad. Aunque se ejercitó en varias disciplinas artísticas –incluidas pintura, escultura e interpretacion– es en el mundo de la música en donde principalmente destacó como número uno, convirtiéndose en una de las más reconocidas estrellas del rock contemporáneo en todas sus eclécticas versiones.
El documentalista estadounidense Brett Morgen produce, dirige, escribe y sobre todo monta este original documental que entusiasmará seguramente a los seguidores acérrimos del artista británico. Morgen ofrece una película excesiva que nos sumerge en un maremagnum de música estridente, imágenes hipersaturadas, sonidos atronadores que se superponen unos con otros y explosiones de color que se suceden en pantalla como fogonazos durante más de dos horas. Moonage Daydream es una explosión sensorial y psicodélica que a base de flashes impactantes consigue dar una idea del universo personal de un artista único. En algunos momentos el resultado lleva camino de producir un serio dolor de cabeza en el espectador, pero no cabe duda también de que Morgen ha conseguido emular al protagonista en su constante huida de los clichés.
De este modo, más que ante un documental biográfico, estamos casi ante una película impresionista. Aunque hay un ligero orden cronólogico-discursivo en el relato, éste está casi exclusivamente compuesto por las declaraciones de Bowie esparcidas por el metraje, procedentes de diversas entrevistas televisivas concedidas a lo largo de su carrera. Pero Morgen se empeña en excluir un desarrollo normal a Moonage Daydream y con un montaje alocado inserta continuamente material variadísimo –conciertos, fotografías, posados, videoclips, películas de Bowie, cine antiguo, fotogramas coloreados aparentemente arbitrarios, etc.– que aportan la sensación de una amalgama interminable de experiencias. De entre ese meollo apabullante, saltan a la luz leves aspectos biográficos, pero sobre todo un modo extremo de entender el arte y la vida por parte del artista.
Durante gran parte de su carrera Bowie buscó simplemente impactar, romper las reglas, desconcertar, escandalizar con sus performances. Su estudiado aspecto andrógino y su ambigüedad en el aspecto sexual eran así las poses propias de quien era considerado el icono de la subversión en una determinada época –los 70 y los 80 ante todo–, postura rebelde que con los años se fue convirtiendo en algo muy secundario. Parecido camino corrió su obsesión por renovarse continuamente, por no acomodarse. Para él repetirse era morir y buscaba con ansia la novedad, nuevos giros en su carrera. Era un modo de ser que lo exponía a severas crisis creativas –Brian Eno le ayudó a salir de una en Berlín– y que también le llevó a no tener casa, país o relaciones permanentes. El amor parecía algo tabú en su vida hasta que llegó Iman.
Para los que no somos grandes entusiastas de David Bowie, Moonage Daydream no ofrece grandes descubrimientos musicales que ayuden a apreciar mejor su trabajo. Hay lógicamente algunos temas que resultan familiares, pero más allá de “Heroes”, de “Starman”, "Let's Dance" o de “Space Oddity” no hay hallazgos que resulten memorables para el que suscribe. Quizá de lo más interesante del documental es por eso conocer la personalidad de Bowie en sus declaraciones. Poco a poco, como casi todos los seres humanos, Bowie evolucionó en sus ideas y se desdijo de muchas opiniones del pasado –algo que le honra–, indagó en temas filosóficos y habló sin ambages del sentido de la vida, de una cierta visión espiritual de la existencia, aunque fuera todo lo heterortodoxa que se quiera. Estamos ante un tipo muy inteligente, con un atractivo personal fuera de lo común y con un aire interior tan misterioso y reservado que era capaz de captar poderosamente la atención de millones de personas.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.