Niebla en agosto
Nebel im August
- Duración: 02h 01 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.3)
-
- Título original: Nebel im August
- Año: 2016
- Fecha de estreno en España en Walk This Way: 08-10-2018
- País: Alemania
- Dirección: Kai Wessel
- Intérpretes: Ivo Pietzcker, Sebastian Koch, Thomas Schubert, Fritzi Haberlandt, Henriette Confurius, Branko Samarovski, David Bennent, Jule Hermann, Niklas Post, Karl Markovics
- Argumento: Robert Domes (libro)
- Guión: Holger Karsten Schmidt
- Música: Martin Todsharow
- Fotografía: Hagen Bogdanski
- Distribuye en formato doméstico: Walk This Way
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Niebla en agosto
Se trata de la primera película que aborda el tema del programa de eutanasia nazi. Basado en la novela histórica homónima de Robert Domes (2008) "Nebel im August", narra la historia real de la vida de Ernst Lossa, un joven de 13 años internado en un hospital psiquiátrico de Sargau en 1942 por pertenecer a una familia de nómadas. Sin embargo, Ernst descubre muy pronto la verdad oculta tras la fachada del hospital y sabotea el programa de eutanasia para ayudar a sus nuevos amigos; aunque sus actos no pasarán desapercibidos para la dirección de la institución.
Crítica Niebla en agosto (2016)

Zumo de frambuesa y sopa boba
Impactante película basada en hechos reales, que transcurre en la Alemania nazi. Tiene como marco un centro hospitalario que acoge a discapacitados físicos y psíquicos, y niños con alguna tara de los que no pueden ocuparse sus padres. Uno de los huéspedes es Ernst Lossa, huérfano por parte de madre, e hijo de un vendedor ambulante yeniche, o sea, nómada. El que no tenga domicilio fijo es motivo suficiente para que retiren la tutela al padre y el chico deba vivir ahí. O más bien, sobrevivir, pues los habitantes del hospital son carne de cañón del programa eugenésiso y eutanásico que pretende eliminar a cualquiera que no responda a los cánones raciales y de salud que propugna el nazismo. Una religiosa que trabaja ahí, se esfuerza en salvar a los que puede, siguiendo su conciencia. El mismo Ernst queda horrorizado por lo que ocurre a su alrededor, y trata de salvar a chicos de su edad que podrían ser eliminados.
El poco conocido director alemán Kai Wessel cuenta su historia ateniéndose a cánones clásicos, quizá sin demasiada pasión, pero lo narrado es tan interesante, ofreciendo el punto de vista de un chaval de doce años, que las dos horas de metraje se pasan en un santiamén. Sobrecogen los adultos responsables del centro médico, y su modo paradójico de actuar, pues a veces salvan vidas, y otras las quitan sin piedad, con zumos envenenados, inyecciones de barbitúricos, o, el colmo del cinismo, dietas de hambre, una sopa boba que oculta el hecho de que no se está dando de comer a los pacientes.
Al chaval Ivo Pietzcker le toca llevar el peso de la acción, y sabe aguantar el tirón. Pero están muy bien los otros niños, y otros adultos de particular peso, como Sebastian Koch interpretando al siniestro director médico, Henriette Confurius como la hermosa y gélida enfermera asesina, y Fritzi Haberlandt como la compasiva monja.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.