Decine21
Pequeño pez
6 /10 decine21
Pequeño pez

Little Fish

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 4 2 0 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Se desata una pandemia que, sin motivo explicable, provoca que la gente empiece a perder sus recuerdos. Algunos los pierden de inmediato, y otros más gradualmente. Pero todos acaban olvidando quiénes son. Este es el mundo en que viven y se enamoran Emma y Jude, dos jóvenes que lo intentarán todo para no olvidar su amor. 

6 /10 decine21

Crítica Pequeño pez (2020)

Siempre queda el amor

Siempre queda el amor

Futuro tal vez demasiado cercano. Una enfermedad causada por un virus se propaga por el mundo, produciendo en los que la padecen una paulatina pérdida de sus recuerdos. Y comienza a afectar a Jude, felizmente casado y enamorado de Emma. Mientras el mal va creciendo, se aferran y surge la evocación de cómo se conocieron, haciendo cola para ir al baño de un garito nocturnos, y mil recuerdos, como en neblina en el caso de Jude, de complicidad y afecto, momentos amorosos que parecían que iban a estar grabados para siempre y sin embargo... Los médicos tratan de dar con una cura, pero el pánico empieza a desatarse entre los afectados, Emma y Jude pueden verlo en el caso de sus queridos Samantha y Ben, este empieza a tratar con agresividad a su mujer, a la que ve como una desconocida e intrusa en su propia casa.

El poco conocido Chad Hartigan maneja un libreto de un guionista en alza, el rumano Mattson Tomlin, que adapta un relato de otro escritor que va cobrando relativa fama, Aja Gabel. En un marco distópico, de pandemia que recuerda a los efectos del alzheimer, el film indaga en lo que sostiene el amor, más allá del flechazo del enamoramiento, y la ilusión de los primeros compases de una relación de pareja. Y le sirve a la perfección un caso extremo, en que la memoria juega malas pasadas, y el sufrimiento y el dolor invitan a preguntarse si el cariño y el afecto tenían un fundamento sólido sobre el que asentarse.

Quizá el film peca algo de reiterativo, pero Hartigan se las arregla para crear una atmósfera adecuada de pena, nostalgia y esfuerzo por seguir adelante día a día, sin tirar la toalla. Y hay imágenes y entornos que funcionan bien, como el centro de recogida de perros, o la tienda de peces que da título al film. Además se juega bien fotográficamente con el distinto tono y luminosidad de los pasajes que transcurren en la actualidad, en que se acentúa la sensación de pérdida, algo que se escurre de la mente y el corazón, y los de esa suerte de Arcadia feliz del pasado. Olivia Cooke y Jack O'Connell componen bien los personajes protagonistas.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales