- Duración: 01h 30 min
- Género: Aventuras | Animación | Comedia
- Público apropiado: Todos
- Es familiar
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (8.2)
-
- Título original: Shrek
- Año: 2001
- País: EE.UU.
- Dirección: Andrew Adamson, Vicky Jenson
- Argumento: William Steig (Libro "Shrek!")
- Guión: Ted Elliott, Terry Rossio, Joe Stillman, Roger S.H. Schulman, Cody Cameron, Chris Miller (II), Conrad Vernon
- Música: Harry Gregson-Williams, John Powell
- Fotografía: Sim Evan-Jones
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Premios
Oscar
2002
Ganadora de 1 premio
- Película de animación
Nominada a 1 premio
- Guión adaptado Ted Elliott
- Guión adaptado Terry Rossio
- Guión adaptado Joe Stillman
- Guión adaptado Roger S.H. Schulman
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Crítica Shrek (2001)

Érase una vez...
Shrek. Un ogro bueno. ¿Bueno? Pues sí, a pesar de ser un tipo solitario y de aspecto tirando a feo, que vive en su choza en medio del bosque, junto a un pantano, en el fondo tiene buen corazón. Lo que necesita es gente que le quiera y una meta en la vida. Y precisamente algo va a cambiar en su rutina diaria cuando Lord Farquaad, un caballero bajito y de dudosa virilidad, expulsa de sus dominios a todas las criaturas fantásticas de cuentos que allí habitan. Así que Pinocho, los tres cerditos, Peter Pan, los tres ratones ciegos y un montón de personajes reconocibles van a dar con sus huesos junto al hogar de Shrek. Esto es una molestia, y el ogro, para librarse de tanta compañía no deseada, acepta una misión de Farquaad. Rescatar a la princesa Fiona de las garras de un dragón. Le acompañará en su misión un simpático burro parlanchín.
Transgredir las convenciones de los cuentos. Ahí radica la clave de Shrek, adaptación de un libro infantil de William Steig. Que los ogros sean buenos, los caballeros impresentables, las princesas no tan indefensas como parece, y los dragones escondan un montón de buenos sentimientos, son ideas que hacen pedazos los tópicos, tan conocidos de todos, de los cuentos clásicos; lo que da paso a sorpresas y a un montón de carcajadas. Además, la película no sólo cuenta con el humor, sino con una historia bien trenzada donde hay sitio para el amor y el lirismo (maravilloso el momento del intercambio de regalos de globos). El guionista Terry Rossio explica también que una de las cosas novedosas en Shrek es que se trata del primer film de animación en que los personajes tienen conversaciones corrientes. Lo cual ayuda sin duda a definirlos mejor.
Jeffrey Katzenberg, el gran jefe de la división de animación de DreamWorks, define el film como “una alegoría en la que podemos encontrar algo sobre nuestras propias vidas. Cada uno de nuestros personajes llega a comprender que hay algo maravilloso en ser del modo que uno es. Pienso que es verdad en el caso de todos nosotros: la gente que finalmente llega a conocernos y amarnos, ve lo valioso que hay dentro de nosotros. Ya seas una princesa, un burro, o incluso un gran, verde y apestoso ogro, puedes encontrar el amor y la felicidad.”
La película es un nuevo paso en las comedias animadas por ordenador, de las que fue una buena muestra la divertida Antz (Hormigaz). En la versión original, las voces de los personajes están puestas por Mike Myers, Eddie Murphy, Cameron Díaz y John Lithgow.
Nuevos pasos en la animación
PDI/DreamWorks desarrolló un software de animación facial para hacer creíbles los gestos de los personajes. El animador Raman Hui y su equipo utilizaron un sofisticado sistema de animación por capas basado en la anatomía humana. Primero se creaba el cráneo, y luego se recubría con los músculos y la piel, de modo que se pudieran reproducir las líneas que marcan una sonrisa o un fruncimiento del ceño. También se controlaba el movimiento de los labios, para que encajara con las frases que los personajes pronuncian. El mismo sistema se trasladó de la cara al resto del cuerpo de los personajes gracias al programa “Shaper”. Con él se lograban deformaciones en la piel creíbles, y un movimiento de la ropa que encajara con el cuerpo que hay debajo.
Como explica Hui, “Shrek es un ogro pero, al mismo tiempo, tiene idéntico rango de emociones que cualquiera de nosotros. Lo más desafiante de su animación fueron los momentos en que esconde lo que realmente siente... diciendo una cosa pero pensando otra.”

Otro cuento diferente
A la hora de buscar un cuento que, como Shrek, no se parezca a ningún otro, el film que viene a la cabeza se llama La princesa prometida, de Rob Reiner. Este título, con su célebre frase “Me llamo Íñigo Montoya, tú mataste a mi padre, prepárate a morir”, transgredía los cuentos clásicos, y a la vez era deudor de ellos.

Secretos de comedia
Terry Rossio es uno de los guionistas acreditados por Shrek. Asegura que parte del secreto del film radica en haber insertado en la trama las bromas que surgen siempre entre los animadores cuando trabajan en una película de animación. En ese sentido, ha sido un trabajo muy creativo.
Pero, para lograr las risas que se esperan de una comedia, explica Rossio, “hay que involucrar al público. Las bromas son siempre un triángulo entre lo que cabe esperar, lo que realmente sucede y lo que el público sabe. Así que el guionista ha de hacerse un favor a sí mismo y escribir una comedia que se desenvuelva en un terreno que el público conozca mucho. (...) Lo que descubrimos con Shrek es que el público ya conoce los cuentos de hadas. Conocen sus personajes y convenciones. Todo lo que tuvimos que hacer es lanzar buenas frases, porque ellos suministraban lo demás. Si tuviera que escribir otra comedia, nunca escogería un tema sobre el que tuviéramos que educar y divertir al mismo tiempo.”
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.