A House Made of Splinters
- Duración: 01h 27 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7)
-
- Título original: A House Made of Splinters
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Filmin: 03-02-2023
- Países: Dinamarca, Suecia, Ucrania
- Dirección: Simon Lereng Wilmont
- Guión: Simon Lereng Wilmont
- Música: Uno Helmersson
- Fotografía: Simon Lereng Wilmont
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Premios
Oscar
2023
Nominada a 1 premio
- Documental
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Se centra en una institución ucraniana para niños que han sido retirados de sus hogares mientras esperan las decisiones judiciales sobre la custodia parental.
Crítica Una casa hecha de astillas (2022)

Acogida temporal
Brillante documental nominado al Oscar sobre un centro de acogida temporal para niños en situación vulnerable que por distintas circunstancias han sido separados de sus padres en Lysychansk, al este de Ucrania, durante la escalada bélica entre el país y Rusia, unos meses antes de la invasión. Por lo que se explica, los internos permanecen en ese lugar durante nueve meses, mientras se decide a dónde irán a continuación, o bien con una familia que les tutele, o a un orfanato. Sigue el día a día de cuatro chavales de los muchos que viven allí, de unos diez años de edad, así como al personal del centro, exclusivamente femenino. Está al frente el danés Simon Lereng Wilmont, que tiene detrás una extensa trayectoria en largometrajes y series de su país, y que ya optó al premio de la Academia en 2017 con The Distant Barking of Dogs, su ópera prima.
Todo indica que el realizador ha filmado bastante material, con un equipo mínimo que no estorbe demasiado, hasta que los protagonistas se han olvidado de la presencia de las cámaras. Esto explica que haya recogido imágenes emotivas, en las que los niños juegan, organizan fiestas de pijamas, cuentan historias de fantasmas o hacen volteretas con inocencia, tratando de seguir delante de forma optimista, olvidándose en la medida de lo posible de que están inmersos en un conflicto bélico. Resulta también esperanzador el desenlace de algunas de las historias que se entrecruzan a lo largo del metraje, en especial la de Eva, adorable pequeña que monopoliza las secuencias en las que sale, a la que felizmente recoge su abuela.
No se trata de dar una visión edulcorada de una desgracia, pues por desgracia, está también presente en algunas de las conversaciones la dura realidad que amenaza a los muchachos que aparecen en pantalla. Por ejemplo, el más mayor (al menos en apariencia), habla de violencia doméstica, mientras que otra chica denuncia problemas de alcoholismo en su hogar. Pese a todo, queda la sensación de que todos los problemas se pueden superar, pues la vida sigue, y hay que seguir adelante. Ejercen como narradores las trabajadoras sociales del lugar, lo que le da una enorme espontaneidad al film.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.