Uno cero uno: El límite de lo imposible
Odin vdokh
- Ahora en cines
- 97 min. | Deportivo | Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
-
- Título original: Odin vdokh
- Año: 2020
- País: Rusia
- Dirección: Elena Hazanova
- Intérpretes: Viktoriya Isakova, Chris Dingli, Kristian Kiehling, Sergey Sosnovskiy, Stasya Miloslavskaya, Maksim Sukhanov, Artyom Tkachenko, Vladislav Vetrov, Vladimir Yaglych
- Guión: Alena Alova, Andrey Ivanov
- Música: Serguey Petukhov, Ilia Zelitchonok
- Fotografía: Ilya Ovsenev
- Distribuye en cine: Premium
- Temas relacionados: Deportes extremos
Reparto
Sinopsis oficial
Tras un tramático divorcio, Natalia Molchanova, futura campeona mundial de Buceo Libre y Apnea, intenta sacar adelante a sus hijos adolescentes. Un hecho fortuito la lleva a entablar amistad con Ignat, un hombre diez años más joven que ella que la introduce en la práctica del buceo libre. De manera inesperada, Marina encuentra en esa práctica deportiva de alto riesgo una nueva razón por la que vivir y lo que es más importante: un entorno en el que enfrentarse a sus propios miedos.
Crítica

Bajo el mar
A sus cuarenta años, Marina Gordeeva se siente vacía, pues su matrimonio ha fracasado, y está atrapada en un trabajo que no la motiva. Pero prueba a practicar buceo libre, y resulta que tiene un enorme talento para sumergirse en lo más profundo de las aguas oceánicas sin bomba de oxígeno. Además, esta actividad le sirve como terapia, ya que cada vez que se hunde recuerda los puntos más negativos de su vida, y se enfrenta a sus demonios, lo que le proporcionará una sensación de paz y bienestar. Aprovechará que este deporte de riesgo se le da bien para tratar de superar el récord de 101 metros de profundidad.
Reconstrucción, más o menos fiel a la realidad, de la hazaña deportiva de Natalia Molchanova, plusmarquista mundial de apnea, conocida sobre todo en su país, Rusia, aunque también en el resto del mundo para los incondicionales del deporte. En España tuvo eco en medios su desaparición en aguas de Formentera mientras practicaba su disciplina. Con una amplia filmografía a sus espaldas, la rusa Elena Hazanova logra hacer interesante para el espectador al personaje, aquí rebautizado como Marina Gordeeba, y demuestra que conoce las reglas del cine de superación personal a través del deporte. Por otro lado, dirige bien al reparto, en el que se luce sobre todo Victoria Isakova (Anna Karenina. La venganza es el perdón).
Compone también alguna secuencia, emotiva, como el acercamiento de la protagonista a su hijo tras su primer triunfo. El tema central de esta cinta hace inevitable la comparación con la brillante El gran azul, de Luc Besson, sobre la rivalidad entre dos competidores de buceo libre. La realizadora rusa no refleja la misma pasión por el mar que el francés, pues su trabajo resulta más convencional, y a veces ofrece secuencias que no aportan demasiado a la trama. Pero esto no quiere decir que no funcione.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.