Verano 1993
- Duración: 01h 34 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.5)
-
- Título original: Verano 1993
- Año: 2017
- Fecha de estreno en España en cines : 30-06-2017
- País: España
- Dirección: Carla Simón
- Intérpretes: Laia Artigas, Paula Robles, Bruna Cusí, David Verdaguer, Montse Sanz, Isabel Rocatti, Fermí Reixach, Etna Campillo
- Guión: Carla Simón
- Fotografía: Santiago Racaj
- Distribuye en cine: Avalon
Premios
Goya
2018
Ganadora de 3 premios
- Dirección novel Carla Simón
- Actor de reparto David Verdaguer
- Actriz revelación Bruna Cusí
Nominada a 5 premios
- Película
- Guión original Carla Simón
- Dirección de producción
- Fotografía Santiago Racaj
- Edición/Montaje
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Verano 1993
Frida, una niña de seis años, afronta el primer verano de su vida con su nueva familia adoptiva tras la muerte de su madre.
Crítica Verano 1993 (2017)

Un nuevo hogar
A sus seis años, la vida de Frida cambia radicalmente cuando tras la muerte de sus padres se traslada a vivir con sus tíos, padres de otra niña, aún más pequeña. Aunque intenta seguir con sus juegos infantiles, a la angustia de que no volverá a ver a sus progenitores se suma el desconcierto por las dificultades de convivencia en un nuevo hogar, y por detalles que no logra explicarse, como el miedo de alguna madre a que sus vástagos la toquen, las críticas de la abuela a los fallecidos…
Sutil ópera prima como directora y guionista de la barcelonesa Carla Simón, que se apoya en numerosos elementos autobiográficos, pues le ocurrió lo mismo que a la protagonista, en el año al que alude el título. Aborda el enfrentamiento con la muerte a una edad tempranísima con sensibilidad, sin caer en el sentimentalismo. Tampoco se abusa de los toques nostálgicos; las apariciones de Cobi o series de dibujos como D’Artacán y los 3 mosqueperros, son mínimas, pero lo suficientemente sugerentes para quienes vivieron la época.
El inteligente libreto mantiene siempre el punto de vista infantil, todo se narra a base de sugerencias, pues por ejemplo no se menciona de forma directa la enfermedad de los progenitores, un virus nuevo que en ese momento hacía estragos. Se nota que la realizadora conoce muy bien lo que siente una huérfana, por ejemplo a la hora de mostrar vías de escape para la rabia de la protagonista que surgen sin explicación aparente. Algunos momentos resultan escalofriantes, porque parecen una auténtica catarsis, como si utilizara el cine para purgar sus demonios.
Prodigioso el trabajo de la jovencísima Laia Artigas, que sabe mostrar de forma sorprendente el desarraigo infantil. Resulta también bastante creíble su pequeña compañera, Montse Sanz. Por su parte, Bruna Cusí (Incierta gloria) y David Verdaguer (100 metros) se han trabajado muy bien a los nuevos tutores del personaje central, que parecen saber cómo mantener la felicidad y los juegos infantiles en el hogar, pero a quienes la situación a veces les viene grande. Algún agorero ya ha vaticinado que a Carla Simón se le ha dado muy bien contar su vida, pero que ya se verá qué ocurre cuando aborde otras historias; sin embargo conviene no perderla de vista, este título la confirma como una promesa que puede dar que hablar.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
turbocuenca - Hace 1 año
El título original es "Estiu 1993", no "Verano 1993", y hubiera estado bien que mencionarais que es una pelicula catalana y por tanto rodada en Catalán, viendola en VO se pueden superar las divisiones politicas de unos y otros y apreciar la lengua y cultura de una de las naciones con una cultura mas unica del estado
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.