Así nos ven
When They See Us
- Serie TV
- Duración: 04h 56 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.8)
-
- Título original: When They See Us
- Año: 2019
- Fecha de estreno en España en Netflix: 31-05-2019
- País: EE.UU.
- Dirección: Ava DuVernay
- Intérpretes: Asante Black, Justin Cunningham, Caleel Harris, Jovan Adepo, Ethan Herisse, Chris Chalk, Jharrel Jerome, Marquis Rodriguez, Freddy Miyares, Marsha Stephanie Blake, Kylie Bunbury, Aunjanue Ellis, Vera Farmiga, Felicity Huffman, John Leguizamo, Niecy Nash, Michael Kenneth Williams, Omar Dorsey, Famke Janssen, Joshua Jackson, Christopher Jackson, Adepero Oduye, Aurora Perrineau, Storm Reid, William Sadler, Blair Underwood
- Guión: Ava DuVernay, Michael Starrbury, Attica Locke, Robin Swicord, Julian Breece
- Música: Kris Bowers
- Fotografía: Bradford Young
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Así nos ven
Basada en una historia real que mantuvo en vilo a Estados Unidos, Así nos ven narra el notorio caso de cinco adolescentes de color, apodados "los cinco de Central Park", que fueron condenados por una violación que no habían cometido.
Crítica Así nos ven (2019)

Los cinco de Central Park
Impactante miniserie basada en hechos reales, el caso de la corredora de Central Park, la ejecutiva de 28 años Trisha Meili, que fue brutalmente violada y apaleada la noche del 9 de abril de 1989, cuando hacía deporte en el parque. Los hechos crearon auténtica alarma social, y la presión por encontrar culpables a la mayor brevedad, llevó a la detención y condena de cinco adolescentes –los afroamericanos Yusef Salaam, Antron McCray, Kevin Richardson y Korey Wise, y el hispano Raymond Santana–, de los que previamente obtuvieron confesiones forzadas, y sin ningún otro tipo de prueba adicional. Compuesta de cuatro capítulos, en el primero se describe el ataque, las detenciones y los interrogatorios de la policía; el segundo se centra en los juicios, sobre todo en uno de ellos; el tercero muestra la vida de los chicos, ya adultos, después de salir de la cárcel; mientras que el cuarto, se centra en Korey Wise, al que le tocó la peor parte carcelaria, y en la aparición en 2001 de un preso convicto, Matías Reyes, que confiesa haber sido el agresor en Central Park.
A Ava DuVernay se le dan mucho mejor las historias basadas en hechos reales que abordan los prejuicios raciales y la lucha por la igualdad –la impactante Selma, en torno a Martin Luther King–, que la fantasía –la desastrosa Un pliegue en el tiempo–. Tras el documental Enmienda XIII, donde denunciaba la persistencia de la segregación racial en el sistema penitenciario, en Así nos ven podría decirse que ejemplifica con un caso concreto los fallos del sistema legal, en que la opinión pública se alía con los prejuicios para dar por cierto lo que no está tan claro. Sobrecoge lo que nos muestra la directora y coguionista, pues en Yusef, Tron, Kevin, Korey y Ray nos muestra poco menos que unos pánfilos, que no pueden creerse lo que les pasa durante cerca de 18 horas en que no prueban bocado, una auténtica jornada de los horrores, en que la policía que les interroga les aprieta las clavijas para confesar lo que luego negarán, con la promesa de que así podrán irse a casa. Es cierto que en esta primera parte la apuesta es mostrar unos chavales que parecen la mar de ingenuos, lo que a efectos dramáticos tiene sin duda más impacto, pero que puede parecer exagerado, y quitar un poco de credibilidad; porque el corolario inevitable es pensar que la policía y el ministerio fiscal son unas personas insensibles y crueles que sólo buscan chivos expiatorios para irse a casa, o que sus prejuicios les vuelven absolutamente ciegos.
En cualquier caso, a medida que avanza la narración, el conjunto se vuelve más consistente, y conocer las circunstancias familiares de cada uno de los acusados, o seguir las declaraciones en el tribunal, acreciente el interés, y contribuye a mostrar una realidad poliédrica, muy completa. Impacta la dificultad para retornar a la vida ordinaria una vez se ha obtenido la libertad condicional, haber estado en la cárcel impide a acceder a determinadas oportunidades laborales; por otro lado, mientras se ha estado entre rejas, el mundo no se detiene, y las cosas cambian, por ejemplo, el paisaje que se encuentra Raymond al volver a su casa, con nueva madrastra. No falta la crítica y mención a Donald Trump, por haber pedido en la época la pena de muerte para los culpables del crimen, que no se habría incluido seguramente de no ser en la actualidad el presidente de Estados Unidos.
Asoma un puñado de actores conocidos en pequeños papeles –Vera Farmiga, Felicity Huffman, Famke Janssen...–, y en la producción figuran los nombres de Oprah Winfrey y Robert De Niro. Pero sobresalen los desconocidos actores que dan vida a los cinco de Central Park, en su versión adolescente y adulta, pues bordan sus composiciones, atrapan todo el terror y endurecimiento que propician su tremenda experiencia.
Últimos comentarios de los lectores
Olivia - Hace 1 semana
Impactate istoria deveria darle un Oscar que Dios cuide de esos 5 chicos y les de la fuerza necesario para que cuenten esa istoria en las esculas y de esa manera no se repitan esas istorias
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.