Mindhunter
- Serie TV
- Duración: 07h 55 min
- Género: Policiaco | Thriller | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.5)
-
- Título original: Mindhunter
- Año: 2019
- Fecha de estreno en España en Netflix: 16-08-2019
- País: EE.UU.
- Creado por: Joe Penhall
- Dirección: David Fincher, Carl Franklin, Andrew Dominik
- Intérpretes: Jonathan Groff, Holt McCallany, Anna Torv, Stacey Roca, Joe Tuttle, Michael Cerveris, Lauren Glazier, Albert Jones, Sierra McClain, June Carryl, Cameron Britton, Zachary Scott Ross, Christopher Livingston, Nate Corddry, Regi Davis, Gareth Williams, Damon Herriman
- Argumento: John Douglas (libro "Mindhunter: Inside the FBI's Elite Serial Crime Unit"), Mark Olshaker (libro "Mindhunter: Inside the FBI's Elite Serial Crime Unit")
- Guión: Joe Penhall, Courtenay Miles, Joshua Donen, Phillip Howze, Liz Hannah, Alex Metcalf, Shaun Grant
- Música: Jason Hill
- Fotografía: Erik Messerschmidt
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Mindhunter (2ª temporada) (2019)

Los crímenes de Atlanta
Sigue con magnífico pulso la serie criminal sobre asesinos en serie Mindhunter en su segunda temporada. Como cabe imaginar, tras el éxito en la resolución de un caso, la unidad especial del FBI sobre comportamiento criminal empieza a ser la niña mimada de la agencia, y de hecho el recién llegado Ted Gunn ofrece al trío original –los agentes Holden Ford y Bill Tench, y la doctora Wendy Carr– más hombres y recursos, e incluso les facilita una entrevista con el asesino inductor que más despierta la curiosidad del público, Charles Manson nada menos. Mientras continúa el trabajo cotidiano de visitar a célebres asesinos, despierta su atención una serie de crímenes que están teniendo lugar en Atlanta, de jóvenes chicos negros entre 12 y 20 años, que hasta el momento se habían considerado inconexos. Un grupo de madres de las víctimas aúnan esfuerzos porque consideran que ni la policía ni las demás autoridades están prestando la debida atención por prejuicios raciales, las investigaciones de la policía local para descubrir lo ocurrido han sido con frecuencia superficiales y con importantes negligencias.
La creación de Joe Penhall a partir del libro “Mindhunter: Inside the FBI's Elite Serial Crime Unit” de John Douglas y Mark Olshaker, se muestra habilidoso en combinar la investigación principal, los alrededores del FBI y la policía con las habituales rutinas, y la vida personal de los tres personajes principales. Se sabe insistir en el egocentrismo de Ford, aunque apuntando a que empieza a ser un poco más consciente de los sentimientos de los demás; tiene enorme fuerza la subtrama del terremoto padecido por la familia de Tench cuando su hijo pequeño adoptado se ve envuelto en la muerte accidental de un bebé, subtexto sobre cómo podría forjarse, o no, una anomalía psíquica que deriva en criminalidad; y resulta más convencional la subtrama amorosa lésbica de Carr con la chica de la barra de un bar, aunque proporciona la excusa de una escena brillante, un interrogatorio en que usa una experiencia personal, que sus compañeros consideran una inteligente artimaña para dar carrete a un asesino en serie.
Con tres directores de nivel –al ya presente en la primera temporada, el David Fincher de Seven y Zodiac, se suman Andrew Dominik y Carl Franklin– se dibuja el tono oscuro y desasosegante propio de un tipo de comportamiento aberrante, que escapa a las explicaciones convencionales, aunque se intente dar razón del mismo con métodos científicos. Los actores vuelven a estar muy bien, sobre todo Jonathan Groff y Holt McCallany, pero también Stacey Roca como esposa sufriente de Tench.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.