Decine21
Show Me a Hero
8 /10 decine21
Show Me a Hero
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 0 1

Sinopsis oficial

Show Me a Hero

La historia real de Nicholas Wasicsko, quien se convirtió en alcalde de Yonkers con sólo 28 años durante la peor crisis económica y social que vivió esta ciudad neoyorquina. Tras ganar las elecciones en 1987, Wasicsko se vio inmerso en una grave controversia racial cuando los tribunales federales ordenaron la construcción de 200 viviendas sociales de la ciudad, incluyendo los territorios de población blanca, con el fin de resolver la intencionada segregación ilegal que se había impuesto. Hecho que dividió a la sociedad en una amarga batalla alimentada por el racismo, el miedo, el crimen y la política.

8 /10 decine21

Crítica Show Me a Hero (2015)

Gobernando la ciudad

Gobernando la ciudad

Inteligente miniserie de HBO basada en hechos reales que Lisa Belkin ha narrado en un libro de no-ficción, que encaja a la perfección con los intereses habituales del creador de The Wire, David Simon, y del director de Crash, Paul Haggis. Transcurre en 1987 en Yonkers, uno de los municipios del estado de Nueva York, próximo a la Gran Manzana. Allí los ediles se resisten a ejecutar una sentencia del juez Sand para llevar a cabo la construcción de 200 viviendas de protección social, pues la población actual, de mayoría blanca, teme la llegada de negros e hispanos que podrían traer consigo sus propios problemas de delincuencia y tráfico de droga. Esta circunstancia propicia la inesperada elección como alcalde del joven Nicholas Wasicsko gracias a que apeló en su día la decisión del magistrado Sand. Pero una vez rechazada la apelación, parece poco menos que inevitable el cumplimiento de la ley, lo que caldea aún más la presión social, algo parecido a una "guerra" podría estar a punto de estallar.

El resultado, pese al detalle de la lucha política y legal, en el que puede perderse el espectador poco atento, es brillante. Se diría que estamos siendo testigos presenciales de los hechos, y el acompañamiento paralelo a las vicisitudes de los políticos de los ciudadanos de a pie, blancos, negros e hispanos, refuerza y hace más rico el cuadro general. No hay maniqueísmos facilones ni esquemas reduccionistas, de modo que se entiende la forma de proceder de los políticos, que se mueven entre hacer lo justo, contentar a sus electores y mirar a su poltrona; o la reacción airada de los ciudadanos de Yonkers, donde caben los prejuicios racistas toscos o un rechazo más inteligente y medido, que poco a poco se atempera. Y ver las dificultades una familia hispana y otra afroamericana ayuda a entender que un barrio mejor podría concederles nuevas oportunidades para salir de ciertos pozos de marginalidad.

Resulta muy adecuada la paleta fotográfica de colores que maneja Andrij Parekh, la sensación es de regreso a los 80, en que los índices de criminalidad en Nueva York y el miedo consiguiente eran altos. El reparto es excelente, muy bien escogido, y donde cada uno tiene el mérito de que parece, por así decir, que ninguno está haciendo de sí mismo, en lo relativo a los nombres más conocidos, estupendos Oscar Isaac, Winona Ryder, Bob Balaban, Alfred Molina, James Belushi, Catherine Keener; mientras que detectamos nombres a retener, como el de Carla Quevedo.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales