Decine21
Biografía
Vittorio Taviani

Vittorio Taviani

88 años ()
Vittorio Taviani
Nació el 20 de Septiembre de 1929 en San Miniato di Pisa, Toscana, Italia
Falleció el 15 de Abril de 2018 en Roma, Italia

Premios: 1 Festival de Cannes (más 1 premios)

Cine o muerte

12 Diciembre 2012

Unido siempre a su hermano Paolo, fue uno de los realizadores más importantes y queridos de Italia. Vittorio Taviani falleció en Roma a los 88 años el 15 de abril de 2018.

Ilustres representantes del cine italiano de finales del siglo XX, los hermanos Taviani siguieron rodando juntos hasta llegar a una edad avanzada. En sus películas, casi siempre corales, no se cansaron de describir a los desfavorecidos y de ilustrar sobre los beneficios de la pasión artística y la educación.

Vittorio nació el 20 de septiembre de 1929, y Paolo el 8 de noviembre de 1931, en San Miniato di Pisa, un pequeño pueblo de la campiña toscana, en el seno de una familia de buena posición económica, pues su padre era abogado. "Tuvimos una infancia muy hermosa ligada por una parte a Toscana y, por otra, a Liguria, al mar. El mar retorna siempre en nuestras películas, así como el verano, ya que esa parte del año fue muy importante para nosotros", explica Vittorio. Un tercer hermano, Franco Brogi Taviani, más joven, también acabaría dedicándose a la realización, por su cuenta.

Como premio cuando sacaban buenas notas, su padre solía llevarlos a Florencia a la ópera, espectáculo que les apasionaba. De niños no iban a los cines porque no había ninguno en su localidad natal, hasta que los alemanes destruyen su casa durante la II Guerra Mundial y la familia se traslada a Pisa. Allí se burlan de unos amigos que organizan un cine-club porque les parece una actividad pretenciosa "de burgueses que se aburren", pero finalmente acuden un día a una de sus proyecciones y quedan fascinados ante los diez últimos minutos de La pasión de Juana de Arco. También en Pisa acuden con sus padres terminada la guerra a una proyección de Camarada de Roberto Rossellini. Aunque antes de entrar, en la puerta, varias personas les advirtieron que no pasaran porque era una película aburrida, ellos quedan fascinados. "Volvimos a ver en la pantalla todas las experiencias vividas en los últimos años. No sólo pudimos contemplar sino entender más nuestra vida. La elección ya estaba hecha: cine o muerte", ha declarado Paolo.

Ambos estudiaron en la universidad de Pisa, primero el mayor, Vittorio, que se matriculó en Derecho, y después Paolo, que se decantó por Bellas Artes. Tras licenciarse, se dedican al periodismo, pero enseguida empiezan a rodar cortos y montan obras teatrales. La compañía petrolífera estatal les contrata para rodar un documental sobre sus infraestructuras. Pero L'Italia non è un paese povero ofrece unas imágenes tan duras de las condiciones de vida de la clase obrera de la época, que la empresa decide no exhibirlo. Se pensaba que este film se había perdido, hasta que Tinto Brass, que ejerció como ayudante de dirección, sacó a la luz en 1999 una copia que él mismo había guardado.

Tras la amarga experiencia, los Taviani debutaron en el largometraje de ficción en 1962, dirigiendo con Valentino Orsini el drama Hay que quemar a un hombre, en torno a un tipo que ayuda a sus vecinos campesinos a enfrentarse a la mafia. Definida por ellos mismos como "un acto de amor al neorrealismo", trataron de desvincularse del movimiento que tanto les apasionaba, por ejemplo en su descripción de un protagonista ambicioso y lleno de defectos, alejado de los arquetipos que aparecían en los filmes de seguidores de De Sica, Rossellini y Visconti.

Han seguido siempre trabajando juntos. "Somos dos medias neurosis que se complementan y formamos una sola", ha comentado Vittorio. Activistas de la izquierda política, los Taviani consagran sus primeros trabajos a la denuncia de la situación de la clase obrera. Destaca No estoy solo, en la que un anarquista acaba en prisión por liderar levantamientos de los campesinos. También tiene gran interés Bajo el signo del escorpión sobre un grupo de individuos que sobrevive en una isla tras una erupción volcánica.

El reconocimiento internacional les sobreviene con Padre Padrone, Palma de Oro en Cannes, redonda apología de la educación como herramienta indispensable de superación personal. Basada en el libro autobiográfico "La educación de un pastor", de Gavino Ledda, él mismo aparece presentando la película. Inolvidable interpretación de Omero Antonutti, como rudo 'padre patrón' que un día saca bruscamente a su hijo del colegio para que cuide al ganado.

La noche de San Lorenzo, el film con más elementos autobiográficos de los hermanos, tiene como protagonistas a los habitantes de San Martino, que deben escapar de la ferocidad de los combates de la II Guerra Mundial. Tras Kaos, cuatro historias –y un epílogo– basadas en textos de Luigi Pirandello y ambientadas en Sicilia, los Taviani ruedan en 1984, en coproducción con Francia y Estados Unidos su film más ambicioso, Good Morning, Babilonia. Cine dentro del cine, reconstruyen los primeros tiempos de las películas mudas, mediante la historia de dos hermanos italianos restauradores de catedrales, que emigran a Hollywood, la moderna Babilonia. Allí acaban ayudando a David W. Griffith a construir los majestuosos decorados de su legendario film Intolerancia.

Con un excelente reparto que incluye a Greta Scacchi, Joaquim De Almeida, Charles Dance y de nuevo a Omero Antonutti, el film no funcionó como se esperaba, y marca el inicio de una época en la que los hermanos logran una repercusión menor con sus trabajos. Algunos tienen gran interés, como Las afinidades electivas, adaptación de la obra de Johann Wolfgang Goethe, o El sol también sale de noche, ambientada en la época previa a la Unificación Italiana, cuando un noble ingresa en un monasterio tras descubrir que su prometida fue amante del rey. Otras son claramente fallidas, como El destino de Nunik, adaptación de una novela de Antonia Arslan, con la española Paz Vega al frente del reparto.

Guionistas de sus propias películas, los hermanos Taviani se reparten la dirección de las diferentes secuencias de cada una. Cuando le toca a uno, el otro se limita a observar. Ni ellos mismos acaban de explicarse por qué se complementan tan bien. "Quizás sea porque el cine comenzó con dos hermanos, los Lumière", ha explicado Vittorio. "Hacemos una vida muy en común, compartimos todo salvo nuestras esposas. Todas las mañanas sacamos a pasear a nuestros perros por los parques de Roma y allí hablamos de todo lo que sucede a nuestro alrededor y dentro nuestro también. A veces damos con una historia que puede dar lugar a una de nuestras películas" Paolo está casado con Lina Nerli Taviani, diseñadora de vestuario habitual colaboradora de los cineastas desde I sovversivi, de 1967, que también se ha prodigado en el cine de otros realizadores.

Octogenarios, los Taviani volvieron a destacar a nivel internacional con César debe morir, impresionante documento sobre un grupo de presos que organizan en prisión una representación de "Julio César", la obra de William Shakespeare. Ganó el Oso de Oro en Berlín, arrasó en los David di Donatello y representa a su país, Italia, en los Oscar.

Se despidieron del cine con Maravilloso Boccaccio, un canto a la juventud apoyado en el legado del clásico escritor.

Premios

1 Festival de Cannes (más 1 premios)

Ganador de 1 premio

Ganador de 1 premio

Filmografía

Maravilloso Boccaccio

2015 | Maraviglioso Boccaccio

6/10
César debe morir

2012 | Cesare deve morire

7/10
El destino de Nunik

2007 | La masseria delle allodole

5/10
Luisa Sanfelice

2004 | Luisa Sanfelice

Tú ríes

1998 | Tu ridi

6/10
Las afinidades electivas

1996 | Le affinità elettive

5/10
Fiorile

1993 | Fiorile

5/10
El sol también sale de noche

1990 | Il sole anche di notte

5/10
Good Morning, Babilonia

1987 | Good Morning, Babylon

5/10
Kaos

1984 | Kaos

4/10
La noche de San Lorenzo

1982 | La notte di San Lorenzo

4/10
El prado (1979)

1979 | Il prato

5/10
Padre Padrone

1977 | Padre Padrone

7/10
Allonsanfàn

1974 | Allonsanfàn

6/10
No estoy solo

1972 | San Michele aveva un gallo

5/10
Bajo el signo del escorpión

1969 | Sotto il segno dello scorpione

4/10
Hay que quemar a un hombre

1962 | Un uomo da bruciare

Maravilloso Boccaccio

2015 | Maraviglioso Boccaccio

6/10
César debe morir

2012 | Cesare deve morire

7/10
El destino de Nunik

2007 | La masseria delle allodole

5/10
Luisa Sanfelice

2004 | Luisa Sanfelice

Tú ríes

1998 | Tu ridi

6/10
Las afinidades electivas

1996 | Le affinità elettive

5/10
Fiorile

1993 | Fiorile

5/10
El sol también sale de noche

1990 | Il sole anche di notte

5/10
Kaos

1984 | Kaos

4/10
La noche de San Lorenzo

1982 | La notte di San Lorenzo

4/10
El prado (1979)

1979 | Il prato

5/10
Padre Padrone

1977 | Padre Padrone

7/10
Allonsanfàn

1974 | Allonsanfàn

6/10
No estoy solo

1972 | San Michele aveva un gallo

5/10
Bajo el signo del escorpión

1969 | Sotto il segno dello scorpione

4/10
Hay que quemar a un hombre

1962 | Un uomo da bruciare

Cumplen años hoy

Estrenos Películas