Feng huo fang fei
- Duración: 01h 37 min
- Género: Romántico | Bélico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (7.3)
-
- Título original: Feng huo fang fei
- Año: 2017
- Fecha de estreno en España en A Contracorriente: 12-11-2019
- País: China
- Dirección: Bille August
- Intérpretes: Emile Hirsch, Liu Yifei, Li Fangcong , Cary Woodworth, Gong Hanlin, Gong Tiankuo, Tsukagoshi Hirotaka, Lambert Houston
- Guión: Greg Latter
- Música: Annette Focks
- Fotografía: Filip Zumbrunn
- Distribuye en formato doméstico: A Contracorriente
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
El soldado perdido
En diciembre de 1941 el ataque japonés a Pearl Harbor ha destruido la moral de los estadounidenses. El presidente Roosevelt decidí arriesgarlo todo para bombardear Tokio. Sin embargo, después de completar sus misiones, los pilotos tienen que ser rescatados en las zonas costeras de China debido a la escasez de combustible. Uno de los pilotos es salvado por una joven viuda, quien arriesga su vida escondiendo en su casa al militar herido. A pesar de no poder comunicarse verbalmente, el amor surgirá entre ellos.
Crítica El soldado perdido (2017)

Cuando la viuda encontró al piloto
Tras el ataque de los japoneses a Pearl Harbor, Estados Unidos entre de lleno en la Segunda Guerra Mundial, y decide dar una respuesta contundente bombardeando Tokio. Uno de los aviones que participan en el ataque se estrella en China, y Jack, el piloto superviviente, es acogida por una mujer viuda, madre de una niña. Mientras los japoneses ocupantes de la zona tratan de dar con los estadounidense que se encuentran en la zona, la guerrilla china intentan prestarles ayuda.
El danés Bille August, a la hora de acometer una película, es de los que se apuntan a cualquier bombardeo, y nunca mejor dicho dada la temática de la que estamos reseñando. En efecto, aparte de tramas en su universo escandinavo, como las celebradas Pelle, el conquistador o Las mejores intenciones, ha adaptado a la chilena Isabel Allende y su realismo mágico de La casa de los espíritus, y al francés Victor Hugo de Los miserables, además de contar una historia ambientada en Israel en Jerusalén, o saltar a Sudáfrica con las andanzas del guardián del preso Nelson Mandela en Sudáfrica con Adiós Bafana.
Sin embargo, a la hora de viajar a China no acaba de acertar. Su film tiene interés humano, y la historia de amor, delicadamente sugerida, entre el americano y la china, permite alguna escena innegablemente emotiva. Pero la sensación de conjunto es la de una película apresuradamente armada, a la que le faltan pasajes, y que avanza a trompicones, donde no se nos prepara suficientemente para aceptar lo que vemos. Una lástima, la cosa daba para más.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.