Jarhead
- 123 min. | Bélico
- Público apropiado: Adultos
-
- Título original: Jarhead
- Año: 2005
- País: EE.UU.
- Dirección: Sam Mendes
- Intérpretes: Jake Gyllenhaal, Scott MacDonald, Peter Sarsgaard, Jamie Foxx, Ming Lo, Lucas Black, Kevin Foster, Brian Geraghty, Damion Poitier, Dendrie Taylor, James Morrison
- Argumento: Anthony Swofford (Libro)
- Guión: William Broyles Jr.
- Música: Thomas Newman
- Fotografía: Roger Deakins
- Montaje: Walter Murch
- Diseño de producción: Dennis Gassner
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Reparto
Crítica

Sol y arena (y no es la playa)
Primera Guerra del Golfo. Anthony Swofford –en cuyo libro homónimo se basa el film– es un marine del ejército estadounidense, que acude a liberar Kuwait, país recién invadido por el Irak de Sadam Hussein. Es la época previa a la Operación Tormenta del Desierto, donde dominan la inactividad y el tedio. Los soldados deben soportar un calor infernal, y la arena que se mete hasta en las orejas. Ellos desean luchar, pero el momento de pegar tiros nunca llega. De modo que se dedican a matar el tiempo, pensando en obscenidades, o gastando bromas pesadas, mientras soportan a un sargento de mano dura.
El film de Sam Mendes (American Beauty, Camino a la perdición) es deudor de toda una tradición cinematográfica relativa a Vietnam –incluida la cita explícita a Apocalypse Now, título de cabecera de los marines, y a El cazador–, muy crítica con la actuación de EE.UU. fuera de su país. Y en tal sentido, poco aporta Jarhead con respecto a sus predecesores. Si acaso la mirada cínica de Mendes a los lazos afectivos y familiares, que en la línea de American Beauty, se revelan tenues. La chacota a cuento de las infidelidades de novias y esposas que han quedado en casa supera lo razonable, y se compensa poco con el ejemplo de algún militar razonablemente satisfecho en el campo familiar: sólo uno hispano de presencia fugaz parece más o menos equilibrado. Los demás son `cabezas huecas', que no saben por qué están en Irak, ni tampoco parece importarles. Esa consideración del vacío de la mayoría de los combatientes según Swofford, no va más allá: no se entra a la cuestión política, ni tampoco a cómo se podría motivar a esos soldados, hacerlos más personas.
Visualmente, la película tiene algunos momentos hermosos, y pasajes surrealistas como el partido de fútbol americano jugado con máscaras antigás. Y el reparto cumple, sin exagerar. Jake Gyllenhaal no logra hacer comprensible –tal vez por culpa del guión– el par de momentos en que se `se le va la olla'.
En otra guerra
Se diría que Sam Mendes estaba `en otra guerra´, por como describe lo que le cautivó de la novela de Swofford: “Lo que más me conmovió fue que daba una visión de la guerra de alguien muy específico: un joven que intentaba descubrir quién era. Me cautivó la mezcla de machismo, comedia, surrealismo y observación irónica”. Y también: “Era una novela de guerra diferente de todas las demás, hablaba de una guerra diferente de todas las demás, y quizá se convertiría en una película de guerra diferente de todas las demás”.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.