- Duración: 01h 49 min
- Género: Acción | Aventuras | Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (5.4)
-
- Título original: Mediterráneo
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en cines : 01-10-2021
- Países: España, Grecia
- Dirección: Marcel Barrena
- Intérpretes: Eduard Fernández, Dani Rovira, Anna Castillo, Sergi López, Àlex Monner, Melika Foroutan, Patricia López Arnaiz, Giota Festa, Stathis Stamoulakatos, Yiannis Niarros, Vassilis Bisbikis, Drosos Skotis
- Guión: Danielle Schleif, Oscar Camps, Marcel Barrena
- Música: Arnau Bataller
- Fotografía: Kiko de la Rica
- Distribuye en cine: DeAPlaneta
- Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Premios
Goya
2022
Ganadora de 3 premios
- Canción original
- Dirección de producción
- Fotografía Kiko de la Rica
Nominada a 4 premios
- Película
- Música original Arnau Bataller
- Actor principal Eduard Fernández
- Efectos visuales
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Otoño 2015. Dos socorristas, Oscar y Gerard, viajan hasta Lesbos (Grecia) impactados por la fotografía de un niño ahogado en las aguas del Mediterráneo. Al llegar descubren una realidad sobrecogedora: cada día miles de personas arriesgan sus vidas en el mar huyendo de conflictos armados sin que nadie ejerza labores de rescate. Junto a Esther y Nico crearán un equipo de salvamento con el que intentarán hacer frente a la situación e inevitablemente harán visible una realidad que afecta a toda Europa.
Crítica Mediterráneo (2021)

Un socorrista sin límites
2015. Óscar Camps tiene una empresa de socorristas en Badalona. Coincidiendo con el término de la temporada de verano, quedará impactado al ver el cadáver del pequeño Aylan Kurdi en una playa de Turquía, unas imágenes duras que dieron la vuelta al mundo. Desde ese instante Óscar toma la firme determinación de aparcar por un tiempo su trabajo y marchar la isla griega de Lesbos para evitar que eso se repita. Se trata de salvar la vida de miles de refugiados que huyen de la guerra hacia tierras europeas. Sus socios en la empresa no entienden esa decisión, aparentemente descabellada. Les parece una locura desproporcionada, tienen familias, necesitan pagar las nóminas, etc. Pero nada persuade al socorrista.
El director Marcel Barrena (100 metros) aborda una historia ejemplar, basada en hechos reales. En efecto, la actitud que mantuvieron los socorristas barceloneses en la crisis de Lesbos es de una humanidad asombrosa, si nos atenemos a lo que vemos en pantalla. Sorprende mucho la inflexible resolución del protagonista en su empeño por salvar a todas las personas que se encuentran en peligro en el agua (y también, dicho sea de paso, el excesivo desprendimiento de ellas una vez tocan tierra). Para él la ley del mar rige para todas las naciones y no tiene contenido político: cualquier persona en peligro de ahogarse ha de ser rescatada. Y al comprender la situación intolerable que se vive en la costa griega es capaz de dejar todo atrás y lanzarse a una misión de salvamento como si le fuera la vida en ello. El guión pinta así a un Óscar Camps –coautor él mismo del libreto, junto con Marcel Barrena y Danielle Schleif– con hechuras casi de chiflado, de un fanatismo que no escucha consejos ni atiende a razones, incapaz de retroceder un ápice ante lo que él considera un deber de conciencia. Ciertamente, muchas veces son estas audacias las que cambian el mundo.
Acierta el film al contar unos hechos muy anteriores a la creación de Open Arms, una ONG fundada por Óscar Camps que ha sido también duramente criticada –con razón o sin ella– por hacer un negocio del salvamento de vidas humanas. Pero en Mediterráneo no hay nada político que criticar porque estamos pura y llanamente ante una película que recoge unos hechos heroicos sin paliativos, el de unos hombres y mujeres que sin apenas medios a su alcance llevan hasta el extremo su trabajo de salvar vidas. Cinematográficamente hablando, la historia puede resultar algo plana, mientras que chirrían por demasiado ligeros algunos pasajes, como las relaciones con las autoridades griegas, con la policía, etc. Y en su afán de ahondar en el drama se inventa de un modo quizá excesivamente complaciente la subtrama de la madre siria que ha perdido a su hija. Sorprende además la extraña obsesión por vestir a los rescatados con la camiseta del Barça.
Visualmente correcta, el rodaje de Mediterráneo huye de cualquier espectacularidad en los rescates, mostrados con realismo. Por lo demás, hay una sólida definición de personajes, comenzando por el protagonista, interpretado con la vehemencia requerida por el gran Eduard Fernández, a quién sirven de equilibrados contrapuntos su fiel escudero Gerard, en un papel serio e inusual de Dani Rovira, padre primerizo que sufre por no poder abrazar a su familia, y su hija Esther (estupenda Anna Castillo), en cuya tozudez se vislumbra la determinación de su padre.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Miguel Gil - Hace 1 año
Interesante y humano drama español sobre la inmigracion (basado en hechos reales), eficazmente escrito y dirigido y muy bien interpretado. Recomendable.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.