Decine21
Ordet (La palabra)
10 /10 decine21
Ordet (La palabra)

Ordet

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 4 2 0 0 0

Reparto

10 /10 decine21

Crítica Ordet (La palabra) (1955)

Asuntos de familia

Asuntos de familia

1930, en una comunidad de Jutlandia, Dinamarca. El anciano Morten Borgen, padre de 3 hijos, trata de sacar adelante su granja. Uno de sus vástagos, Ander, está enamorado de una muchacha de una familia rival. Otro, Mikkel, espera que su mujer, Inger, dé a luz su tercer hijo. El último, Johannes, es un estudiante de teología que de tanto estudiar e identificarse con la figura de Jesucristo es considerado un loco por sus vecinos. El parto de Inger se complica, y el doctor se muestra muy pesimista.

La gran obra maestra del cine religioso de todos los tiempos, y el film más redondo del director danés Carl Theodor Dreyer, que obtuvo el León de Oro en Venecia. El cineasta adaptó una obra teatral de Kaj Munk, pastor protestante, sobre la relación entre ciencia y religión, y el poder de la oración.

La cinta, rica en reflexiones antropológicas, es heredera directa de la preocupación por la fe del también danés Søren Kierkegaard, uno de los filósofos fundamentales del XIX. Sorprende cómo en apenas dos horas de metraje se pueden condensar de modo maravilloso y harto elocuente tantos aspectos relativos a la trascendencia y la religión: la incredulidad, la fe cansina que ya no cree en los milagros, la necesidad evangélica de hacerse como niños, la lucidez del que está abandonado en las manos de Dios, el poder de la oración, los representantes "oficiales" de la religión, las disputas humanas por el modo en que se enfoca la fe...

El fondo y la forma

En lo formal, el film es muy personal, pues está filmado como si estuviéramos en un teatro, en grandes planos generales, con movimientos de cámara muy elaborados, como cuando la familia busca a Johannes. En cuanto a contenido, el film es impresionante. Sobre todo, presenta diversas formas de acercarse a la fe: desde la bondad en Inger, o desde el estudio, en el caso de Johannes. Por su parte, Mikkel representa el escepticismo.

Últimos comentarios de los lectores

Miguel Gil De Bernabé Campos - Hace 3 años

Magristral y personalisimo drama danés (de una obra teatral), con gran dirección, guion e interpretaciones. Leon de Oro Venecia. Para amantes del gran cine.

Juan - Hace 4 años

2624 | Nadie_es_perfecto - 2016-11-17 00:00:00

Tu comentario me sabe a odio

Nadie_es_perfecto - Hace 6 años

Un DIEZ. "La gran obra maestra del cine religioso de todos los tiempos". Qué curioso.

El caso es que Inger muere durante un aborto. El parto se complica y, en lugar de practicar una cesárea, el médico hace un aborto: elige la vida de la madre por encima del hijo inocente. Después, ante la pregunta de cómo se encuentra, Mikkel dice:
- ¿Cómo voy a estar? Mi hijo está cortado en trozos en una palanga.

Y ningún personaje se plantea el menor reparo moral.

Cine religioso, obra maestra. Totalmente. Sólo los que han visto el doblaje franquista, que casi oculta el hecho central de la película, puede opinar así.

Nadie_es_perfecto - Hace 6 años

Por si no tenéis claro que es un aborto provocado:

"While the doctor is forced to abort the baby, he is able to save Inger's life." Wikipedia

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales