Jack Goes Boating
- Duración: 01h 31 min
- Género: Romántico | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.2)
-
- Título original: Jack Goes Boating
- Año: 2010
- Fecha de estreno en España en cines : 14-08-2014
- País: EE.UU.
- Dirección: Philip Seymour Hoffman
- Intérpretes: Philip Seymour Hoffman, Amy Ryan, John Ortiz, Daphne Rubin-Vega, Tom McCarthy, Richard Petrocelli, Elizabeth Rodriguez, Harry L. Seddon, Stephen Adly Guirgis
- Argumento: Bob Glaudini (obra de teatro)
- Guión: Bob Glaudini
- Música: Grizzly Bear, Evan Lurie
- Fotografía: W. Mott Hupfel III
- Distribuye en cine: Surtsey Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Una cita para el verano
Jack es un conductor de limusinas en Nueva York. Introvertido y recluido en sí mismo. Clyde, su compañero de trabajo, y su esposa Lucy deciden prepararle una cita a ciegas con Connie, una chica tan aislada como él. Mientras Jack y Lucy afianzan su relación, transformándose el uno al otro en el proceso, el matrimonio de Clyde y Lucy comienza a hacer aguas.
Crítica Una cita para el verano (2010)

Vulnerables
Philip Seymour Hoffman debutó como director con esta adaptación de una obra teatral de Robert Glaudini, una pequeña pieza de cámara que invita a pensar acerca de a quién debemos considerar una persona equilibrada, un concepto no tan nítido como pudiera pensarse a primera vista.
Se centra en dos parejas neoyorquinas: el matrimonio aparentemente sólido que conforman Clyde (John Ortiz) y Lucy (Daphne Rubin-Vega), él conductor de limusinas, ella empleada de una funeraria; y la relación "en construcción" entre Jack (Hoffman) y Connie (Amy Ryan), que trabajan respectivamente en las empresas de los otros, y que emocionalmente son frágiles, arrastran dudas e inseguridades. Jack y Connie han concertado una cita para el verano, pero claro, es diciembre, y aún queda mucho tiempo para ese encuentro, tal vez habría que acelerar las cosas.
Estamos ante una película de actores (muy bien el cuarteto protagonista y el resto de secundarios), a partir de una trama que ahonda en la psicología de los personajes, su vulnerabilidad y sentido moral, los miedos y fobias, los rencores y la dificultad de perdonar. Es verdad que la mirada que ofrece a las relaciones hombre-mujer es limitada –más allá de estar bien juntos y quererse, se omite cualquier idea de proyecto común en dirección a tener hijos, hacer que la familia crezca–, pero hay sentido narrativo, buen manejo de los momentos de tensión dramática en la secuencia de la cena, y un buen recurso fílmico, la idea de "visualizar" las metas que uno desea ver cumplidas, en la piscina y otros lugares, una metáfora sobre la idea de no estancarse y avanzar en la vida. El film muestra también los efectos perniciosos de las adicciones, un tema que a Hoffman le afectaba, como es sabido, enormememente.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.