Foundation
- Serie TV
- Duración: 09h 55 min
- Género: Ciencia ficción
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.2)
-
- Título original: Foundation
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Apple TV+: 24-09-2021
- País: EE.UU.
- Creado por: David S. Goyer
- Dirección: Rupert Sanders, Jennifer Phang, Roxann Dawson, Alex Graves, Andrew Bernstein, David S. Goyer
- Intérpretes: Jared Harris, Lee Pace, Lou Llobell, Leah Harvey, Laura Birn, Cassian Bilton, Terrence Mann, Alfred Enoch, Cooper Carter, Clarke Peters, Sasha Behar, Elliot Cowan, Daniel MacPherson, Kubbra Sait, Amy Tyger, T'Nia Miller
- Argumento: Isaac Asimov (novelas)
- Guión: David S. Goyer, Josh Friedman, Olivia Purnell, Lauren Bello, Leigh Dana Jackson, Marcus Gardley, Caitlin Saunders, Sarah Nolen, Victoria Morrow
- Música: Bear McCreary
- Fotografía: Tico Poulakakis
- Producción: David S. Goyer
- Diseño de producción: Rory Cheyne
- Distribuye en formato doméstico: Apple TV+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Basada en las premiadas novelas de Isaac Asimov, la serie gira en torno a un grupo de exiliados en su afán por salvar la humanidad y reconstruir la civilización ante la caída del Imperio Galáctico.
Crítica Fundación (2021)

El futuro está escrito
Adaptación en forma de serie de la emblemática novela de ciencia ficción de Isaac Asimov, que se anticipó a muchas cosas que hoy vemos formando parte del mundo real. Sobre todo a los algoritmos predictivos tan presentes en internet para adivinar el comportamiento de los usuarios, que no se encuentran demasiado lejos del concepto de la psicohistoria del erudito matemático Harry Seldon, que pretende predecir cómo se desarrollará el futuro a través del análisis y procesamiento de datos objetivos de los individuos, tratados colectivamente. Se trata del viejo debate sobre determinismo histórico y libertad, si los individuos construimos nuestro porvenir o somos como una colmena cuyo futuro está ya escrito.
La trama transcurre en el futuro, dentro de decenas de miles de años, momento en que el ser humano se ha extendido por múltiples planetas de distintos sistemas estelares. La Galaxia es gobernada por el Imperio Galáctico, con el Emperador asentado en Trántor, planeta hiperpoblado y centro de la administración. Pero los estudios de Hari Seldon predicen el colapso y caída del actual sistema de gobierno, que dará paso a una era oscura que durará miles de años. Según su teoría esto no se puede impedir, pero se podría mitigar lo inevitable acometiendo la magna obra de la Enciclopedia Galáctica, mediante una iniciativa que llama la Fundación. En el Imperio dudan de si Seldon es alguien subversivo, que disfraza de inevitable lo que sería una conspiración, pero deciden respaldar la Fundación, aunque ubicándola en un planeta en el extremos de la Galaxia, Términus.
Sin duda que Josh Friedman y David S. Goyer han acometido una tarea complicada adaptando la obra de Asimov, no solo porque estamos ante una suerte de clásico, sino por la dificultad de superar una estructura del primer libro –esas cinco partes que se fijan en psicohistoriadores, enciclopedistas, alcaldes, comerciantes y príncipes de comerciantes– que no podía llevarse literalmente a la pantalla, y que abarca decenas o incluso cientos de años. Además en la novela hay mucho diálogo y consideración sociológica y antropológica, y aquí, procurando mantener parte de esa complejidad, se ha obrado con cierta libertad, también para atraer a un público que pide aventurillas y acción, más algunos lances románticos que son pura concesión comercial. Además muchos personajes se han transformado en mujeres, por ejemplo la también convertida en narradora con su voz en off Gaal Dornick, a quien fichaba para ayudarle en la enciclopedia, en los tiempos que corren la presencia mayoritariamente masculina de la novela no era políticamente correcta. También se ha apostado por la diversidad racial en el reparto.
De todos modos, hay que destacar la ambición de la producción, con grandes escenarios y efectos visuales asombrosos, e ideas futuristas recicladas para ajustarse a lo que ahora uno ve venir, como las corrientes transhumanistas y la clonación que asoman en la casa del Emperador. Se nota la mano del guionista de la trilogía de El caballero oscuro en la visión distópica de lo que está por acontecer, sobre todo en el gran atentado que se diría inspirado en el de las Torres Gemelas, pero a lo bestia, un anticipo de la era oscura que se aproxima. Y se ha reclutado a directores bregados en series televisivas, que conocen las limitaciones del formato y se empeñan en sacarle todo el partido posible.
En el reparto se ha apostado por actores no excesivamente conocidos, y el mayor acierto es de reclutar a Jared Harris para encarnar al “Cuervo Seldon”, era necesario para esta papel contar con alguien carismático, y el actor de series como Mad Men, The Crown, The Terror y Chernobyl lo es sin duda alguna.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.