- Serie TV
- Duración: 04h 30 min
- Género: Acción
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (5.8)
-
- Título original: La noche más larga
- Títulos alternativos: The Longest Night / Monte Baruca
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Netflix: 08-07-2022
- País: España
- Creado por: Víctor Sierra, Xosé Morais
- Dirección: Óscar Pedraza, Moisés Ramos Paíno
- Intérpretes: Alberto Ammann, Luis Callejo, Bárbara Goenaga, José Luis García Pérez, Roberto Álamo, Daniel Albaladejo, Cecilia Freire, Xabier Deive, Sabela Arán, Laia Manzanares
- Guión: Víctor Sierra, Xosé Morais
- Música: Julio de la Rosa
- Fotografía: Curro Ferreira
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
La noche más larga es la noche del 24 de diciembre: un grupo de hombres armados rodean la prisión Monte Baruca y cortan las comunicaciones con el exterior. Su objetivo: capturar a Simón Lago, un peligroso asesino en serie. Si los guardias lo entregan, el asalto acabará en cuestión de minutos. Pero Hugo, el director de la prisión, se niega a obedecer y se prepara para resistir el ataque.
Crítica La noche más larga (2022)

La casa de presos
En Nochebuena se toma la inesperada decisión de trasladar al peligroso asesino en serie Simón Lago, alias “El Caimán”, a la aislada prisión psiquiátrica de Monte Baruca, cuyos internos son enfermos mentales, y que no cuenta con las mismas medidas de seguridad que otras cárceles. Su director, Hugo Montes, separado y con tres hijos, debe cancelar la cena navideña y se lleva consigo a los dos pequeños al “trabajo”, la mayor, más rebelde, se vuelve con la madre; se trata de asegurar que todo transcurre con normalidad, antes de que al día siguiente el juez tome declaración a “El Caimán”. El problema es que fuerzas poderosas están muy nerviosas ante lo que pueda decir el asesino, y organizan el asedio y asalto de la prisión, pues Hugo rehúsa entregar a “El Caimán”, quien le chantajea ya que la hija mayor ha sido secuestrada y tomada como rehén por otra facción que le apoya.
Rocambolesca y confusa serie creada por Víctor Sierra y Xosé Morais, que se diría que trata de seguir el modelo de La casa de papel, cambiando la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre por una cárcel, pues hay gente fuera, que trata de entrar para hacerse con un peligroso preso –por motivos conspiranoicos que nunca se aclaran, lo que resulta frustrante para el espectador–, y gente dentro, los funcionarios de presión y los reclusos. Lo que da pie a muchas confrontaciones, explosiones y tiros. Es una lástima, porque podría ser un entretenimiento aceptable, pero va perdiendo fuelle a medida que avanza, sin que se nos conceda entender mínimamente lo que está ocurriendo, todo queda en suspenso para nuevas temporadas, la noche promete ser muy, pero que muy larga.
El principal problema narrativo es que se pierde el foco con frecuencia al ir presentando a demasiados personajes, escasamente esbozados, sin que ninguno acabe de darnos la sensación de que es el principal, con el que deberíamos identificarnos. En apariencia este rol debería corresponder a Hugo, interpretado por un Alberto Ammann que ya tuvo un film carcelario con Celda 211, pero no nos lo conseguimos creer como hombre que cede al chantaje del preso para tratar de salvar a su hija, sin garantías de ningún tipo y mientras se le acumulan los cadáveres; por otro lado está el enigmático Caimán al que que Luis Callejo intenta darle un toque de siniestra inteligencia a lo Anthony Hopkins en El silencio de los corderos, pero al no producirse verdadera empatía con aquellos a los que intenta manipular, deja un tanto frío. Luego tenemos presos hiperviolentos, uno de los cuales tiene justo a punto de caramelo esa noche un túnel lista para la fuga, a la psiquiatra que es la novia de Hugo, Bárbara Goenaga, la presa con personalidad múltiple, Cecilia Freire, a los niños que pululan por ahí; los funcionarios, con uno, Bastos, al que también le gusta repartir leña; y a los asaltantes les vemos torpes, cumpliendo órdenes... En fin, lo resumiré con el viejo dicho, "mucho ruido y pocas nueces".
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.