
Bernardo Bonezzi
48 años ()Premios: 1 Goya Ver más
Músico de la movida madrileña
El músico, que encontró el éxito a una edad muy temprana y se convirtió en un prestigioso autor de bandas sonoras, falleció en su domicilio el 30 de agosto de 2012, a los 48 años.
Bernardo Silvano Bonezzi nació en Madrid el 6 de julio de 1964. Allá por 1980 se hizo famoso en España gracias al tema musical “Groenlandia”, que él interpretaba junto a su grupo Los Zombies. Bonezzi tenía tan sólo 15 años y empezaba a despuntar. Conoció por entonces a unos tipos peculiares, abanderados de la denominada “movida madrileña”, unos tales Pedro Almodóvar y Fabio McNamara y con ellos saltó a la palestra con otros temas musicales del momento. Sin embargo, su carrera frente al público fue frugal pues pronto pasaría a convertirse en compositor de bandas sonoras.
Fue Pedro Almodóvar quien fichó al joven Bonezzi, de 17 años, para componer la música de Laberinto de pasiones. Tras ella llegaron muchas otras colaboraciones con el cineasta manchego, hasta un total de seis películas. Entre sus bandas sonoras se encuentran las de Matador y Mujeres al borde de un ataque de nervios, dos de los primeros éxitos del manchego.
A lo largo de los años fue abriendo el abanico de su estilo a otras películas. En 1991 destacó con la música de la exitosa serie Farmacia de guardia, y a partir de ese momento sus composiciones entraron por la puerta grande en películas de cierta calidad y de buen recibimiento por parte del público, como Todo por la pasta (1991), de Enrique Urbizu, Todos los hombres sois iguales (1994), Boca a boca (1995) o el debut tras las cámaras de Icíar Bollaín, Hola, ¿estás sola? Pero sin duda la cúspide de su carrera profesional tuvo lugar junto a Agustín Díaz Yanes y su espléndido thriller Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (1995). La película ganó 8 Premios Goya y uno de ellos fue para la partitura compuesta por Bernardo Bonezzi.
La carrera de Bonezzi siguió viento en popa, si bien es cierto que muchas de las películas para las que componía no es que fueran precisamente obras maestras. Ahí están El amor perjudica seriamente la salud (1996), Entre las piernas (1999) o Desafinado (2001). Destacó también con la música de las series Canguros y Hermanas (serie). Su último trabajo de renombre tuvo lugar de nuevo en colaboración con Díaz Yanes en su film Sin noticias de Dios. Pero labor musical se fue apagando poco a poco. Su último trabajo fue para el telefilme La última guardia.
Premios
Ganador de 1 premio
- Música original Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
Artistas relacionados
Filmografía
Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
1995 | Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto
La huella del crimen 2: El crimen del expreso de Andalucía
1991 | La huella del crimen 2: El crimen del expreso de Andalucía