
Gottfried John
72 años ()Gottfried John
A la sombra de Fassbinder
El 1 de septiembre de 2014 falleció el actor alemán Gottfried John, a consecuencia de un cáncer. Rodó más de media docena de películas con Rainer Werner Fassbinder, pero no fue conocido por el gran público hasta su aparición en la saga de James Bond. Le sobrevive su esposa, Brigitte.
Su rostro era inolvidable ya que tenía rasgos bastos, grandes, lo que configuraban el aspecto perfecto para encarnar a tipos malvados y sin escrúpulos. Tuvo una carrera larga, y participó en cerca de un centenar de producciones, aunque en la mayoría de ellas con papeles secundarios. Su rostro se hizo conocido a raíz de GoldenEye, junto a Pierce Brosnan, en donde encarnó a Ourumov, un general ruso enemigo de Bond.
Nacido en Berlín el 29 de agosto de 1942, tuvo una infancia complicada debido a la II Guerra Mundial. No conoció a su padre, que les abandonó por otra mujer, y él fue criado con dureza por su madre. Tras una estancia en Prusia Oriental, marcharon a París cuando Gottfried tenía 15 años. Comenzó su carrera delante de las cámaras en un leve papel en Café oriental, comedia musical protagonizada por Elke Sommer. En 1973 comenzaría su colaboración con uno de los directores alemanes de mayor proyección de la historia: Rainer W. Fassbinder. Tras la miniserie El mundo conectado y después de un papel secundario en El viaje a la felicidad de mamá Kuster (1975), fue ampliando su importancia en películas posteriores, como Un año con trece lunas (1978), Una canción… Lili Marleen (1981) y sobre todo El matrimonio de María Braun (1979). También destacó entre el reparto de la serie Berlin Alexanderplatz (1980).
Su nombre empezó a sonar y comenzó diversas apariciones en producciones internacionales, como La noche del zorro (1990), film bélico en torno a la II Guerra Mundial; La Biblia: Abraham (1993) o la ya mentada GoldenEye (1995). Cuatro años después interpretó a Julio César en la comedia alocada Astérix y Obélix contra César. Al margen de algunas apariciones muy hollywoodienses, como en Prueba de vida (2000), era frecuente entonces verle en películas de temática histórica, como en Balzac (1999), con Gérard Depardieu; la bíblica María Magdalena (2000) o Augustus (Mi padre, el emperador) (2003). En 2009 participó en el oscuro thriller español Flores negras, dirigido por David Carreras, en donde daba vida a un antiguo espía de la guerra fría. Su última trabajo en el cine fue en la película familiar Ruby, la última viajera del tiempo.