
Richard Glatzer
63 años ()Siempre Richard
La última película de Richard Glatzer trata de una enfermedad, el mal de Alzheimer. Y él mismo ha sucumbido víctima de otra, la ELA (esclerosis lateral amiotrófica), la misma que padece Stephen Hawking. El codirector de “Siempre Alice” falleció el pasado 10 de marzo a los 62 años. Curiosamente, tanto el Alzheimer como el ELA fueron recordados con estatuillas en la pasada edición de los Oscar, por el film de Glatzer, que supuso premio para Julianne Moore, y por la composición de Eddie Redmayne del famoso astrofísico en “La teoría del todo”.
No es muy amplia la obra de Richard Glatzer, nacido en Queens, Nueva York, el 28 de enero de 1952, y que estudió filología inglesa en la Universidad de Virginia, dio clases de guión en la Escuela de Artes Visuales de Nueva York, y estaba muy orgulloso de haber sido amigo del legendario Frank Capra.
5 cintas tiene como director, la primera de 1993, una comedia, con el paradójico título de Grief, dolor, que pasó sin pena ni gloria. Realmente el cineasta no apareció en el mapa fílmico mundial hasta que rodó Quinceañera con Wash Westmoreland, su pareja homosexual, con quien antes había hecho la poco conocida The Fluffer.
En 2006 la mirada al mundo hispano, y concretamente a la celebración típica de una adolescente, en esta caso embarazada, que celebra una suerte de entrada al mundo adulto al cumplir los 15 años, fue una de las favoritas del cine “indie” y fue premiada en Sundance. Desde este momento Glatzer y Westmoreland conformarán también una pareja fílmica, dirigirán juntos sus películas. Además, en 2013 se habían casado, aprovechando la nueva legislación sobre el matrimonio homosexual.
Aunque el cine de Errol Flynn es apasionante, y su vida privada fue bastante movidita, el biopic del actor La última aventura de Robin Hood, que se fija en su relación amorosa final con una menor, le falta un poco de garra. Sin embargo hay que reconocer que, gracias a la prodigiosa y oscarizada interpretación de Julianne Moore, su cinta Siempre Alice ha quedado como referente obligado a la hora de pensar en un film que pinte con realismo cómo evoluciona el Alzheimer en una persona de mediana edad.
Con ocasión de su Oscar, Moore mencionó con cariño al ausente en la gala Glatzer por lo avanzado de su enfermedad. Westmoreland ha emitido un sentido comunicado donde manifestar encontrarse “destrozado” por el fallecimiento. “Rich era mi alma gemela, mi colaborador, mi mejor amigo y mi vida. Verle batallar con la ELA durante cuatro años con tanta gracia y valentía me inspiró a mí y a todos los que le conocían”, asegura.