Decine21
Coppelia
5 /10 decine21
Coppelia
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 0 0 0 0

Reparto

Sinopsis oficial

Cuando todos en la ciudad caen bajo el hechizo del carismático cirujano estético Doctor Coppelius, la luchadora Swan debe actuar para salvar a su amado Franz, antes de que su corazón se use para dar vida a Coppelia, la mujer-robot «perfecta» que el Doctor ha creado. Un cuento de hadas moderno, contado sin palabras.

5 /10 decine21

Crítica Coppelia (2021)

La fuerza del amor

La fuerza del amor

Libre adaptación a la gran pantalla del ballet “Coppélia”, escrito por Arthur Saint-Léon y Charles Nuitter, estrenado en París en 1870 con música de Léo Delibes. En este caso, el trío compuesto por Steven de Beul, Ben Tesseur y Jeff Tudor realiza su propia versión, que se distancia considerablemente del relato original, no sólo en el argumento sino también al abandonar el tono más cómico del original para virar hacia un enfoque un punto más trágico, aunque ciertamente se mantiene el aspecto más sentimental y romántico. El conjunto destaca por el llamativo diseño de producción de Vincent de Pater y Erik Fokkens y en general el resultado final es agradable, aunque gustará sobre todo a espectadores que sean amantes del ballet.

La historia nos sitúa en un pequeño pueblo en donde reina la alegría y la camaradería entre los vecinos. Swan es una jovencita que vive feliz con su madre y trabaja en un puesto de comida en la plaza. Se siente muy atraída por Franz, el gallardo chico del taller de bicicletas. Al pueblo llegará entonces el Dr. Coppelius, quien planea dar vida humana a una muñeca robótica de tamaño natural. Para ello engañará a los habitantes para extraerles su “esencia” y uno de los capturados será Franz.

Dentro de su modestia, Coppelia es una producción audaz por su inaudita concepción, algo de lo que conviene avisar a los espectadores. Tres características la hacen única: en primer lugar estamos ante una película muda, no se pronuncia ni una sola palabra; en segundo lugar, está interpretada por actores reales pero que se mueven sobre un decorado de dibujos animados, un fondo estático de colores alegres, amarillos, rojos, rosas, etc., lo cual aporta un look muy kitch, casi de ensoñación infantil; y en tercer lugar, se trata de un ballet, de modo que todos los personajes son bailarines expertos que se trasladan por el escenario siempre con pasos propios del ballet clásico, con movimientos como el relevé, arasbesque, rond de jambe, etc.

La corta duración de Coppelia hace que no se haga pesada, aunque haya algún tramo más farragoso en el último tercio, cuando la trama se acerca más a los tejemanejes al estilo Frankenstein del malvado doctor. La banda sonora, lógicamente, es clave en esta producción y Maurizio Malagnini ha compuesto para la ocasión una música orquestada sencilla y pegadiza, aunque es inevitable que por momentos el tema principal resulte un poco reiterativo. Los actores, por lo demás, son suficientemente expresivos pero queda claro que su especialidad es bailar y no tanto interpretar emociones shakespeareanas. Quizá destacan Michaela DePrince en el papel protagonista y Vito Mazzeo como el malvado Coppelius.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales