Le discours
- Duración: 01h 27 min
- Género: Comedia
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.6)
-
- Título original: Le discours
- Título alternativo: The Speech
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en cines : 04-02-2022
- País: Francia
- Dirección: Laurent Tirard
- Intérpretes: Benjamin Lavernhe, Sara Giraudeau, Kyan Khojandi, Julia Piaton, Guilaine Londez, François Morel, Marilou Aussilloux, Sarah Suco, Christophe Montenez, Adeline D'Hermy, Sébastien Chassagne, Laurent Bateau
- Argumento: Fabcaro (novela)
- Guión: Laurent Tirard
- Música: Mathieu Lamboley
- Fotografía: Emmanuel Soyer
- Distribuye en cine: A Contracorriente Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Adrien es un hombre de 35 años que está sumido en una crisis de mediana edad. Una noche, Adrien se ve atrapado en una incómoda e interminable cena familiar en la que descubre que su novia quiere romper con él. Justo cuando piensa que las cosas no le podrían ir peor, su futuro cuñado le pide por sorpresa que preparare un discurso para su boda.
Crítica El brindis (2020)

Cosas que nunca se dicen
Adrien no pasa por su mejor momento, su novia Sonia ha puesto “en pausa” su relación. Tras más de un mes sin contacto con ella, decide mandarle un mensaje de texto. Su espera de una respuesta coincide con una cena familiar, sus padres, su hermana Sophie y su futuro cuñado Ludo, donde todo transcurre según lo previsible, conversaciones banales sobre cualquier tontería, mientras se evita decir nada importante. Pero algo inesperado ocurre. Sébastien le pide que prepare un discurso para el convite de su próxima boda.
Laurent Tirard asegura haberse reinventado con esta película, que adapta una novela de Fabcaro, hasta el punto de describirla como “mi segunda primera película”. El cineasta francés no era ajeno a manejar material literario previo, antes recurrió a René Goscinny y Sempé para El pequeño Nicolás y su secuela Las vacaciones del pequeño Nicolás, y también es responsable de Las aventuras amorosas del joven Molière, sobre el célebre dramaturgo. Y aquí entrega lo que sin duda es una comedia francesa inteligente, de esas que dejan estupendo sabor de boca.
Ciertamente Tirard se muestra muy inventivo para atrapar alocadamente el pensamiento del protagonista, un inspiradísimo y muy meritorio Benjamin Lavernhe, pues partía de un material muy introspectivo. Y a la hora de trasladarlo a la pantalla usa recursos novedosos. Hay flashbacks y flashforwards, para mostrar pasajes infantiles y juveniles, o del noviazgo en pausa, o anticipar posibles versiones del discurso de boda, todo mientras transcurre la cena familiar. Y el protagonista se dirige al espectador, y dice cosas que nadie se atrevería a decir, y que son solo pensadas, a veces jugando con las dudas del espectador de si realmente los otros le han oído. E incluso se desdobla. Se trata en este sentido de un audaz y logrado ejercicio de estilo en el filo de la navaja, pues el riesgo es que todo parezca artificioso y se desmorone. Pero no, aun a veces sacándote de la narración, el resultado es notable y con momentos muy, muy divertidos, y hasta surrealistas, como la escena de la traducción simultánea en la comida, como si estuviésemos en una sesión de las Naciones Unidas.
Por supuesto, la película es una comedia que no pretende ser sesuda, pero no deja de invitar a pensar acerca de cómo son nuestras relaciones con los demás, y si nos atrevemos a expresar lo que nos ronda en la cabeza, o nos conformamos con “contentar” a todo el mundo, lo que nos puede instalar, si nos ponemos shakespereanos, en “el invierno de nuestro descontento”, la insatisfacción de no darnos a conocer por miedo. Al trabajo de Lavernhe corresponde muy bien el resto del reparto, Sara Giraudeau es perfecta para encarnar esa novia encantadora a la que nos resulta difícil “leer”, mientras que lo hace bien esa familia compuesta por Kyan Khojandi, Julia Piaton, Guilaine Londez y François Morel.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
..PICARD.. - Hace 1 semana
Un "Brindis" a la realidad vivida, a la narración en off del protagonista, a las crisis personales, a la comedia francesa... Pero también al aburrimiento, al desinterés, al sopor y a la dispersión mental mientras se visiona la cinta, valorando qué otras opciones para disfrutar de nuestro tiempo de ocio poseíamos y, autoreprochándonos en nuestro interior, la nefasta elección que hicimos. Poneos a ver cualquier otra cosa y no este FUGAZ ejercicio, gente. .1️⃣/5. ..PICARD..
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.