- Duración: 01h 18 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (9.2)
-
- Título original: El caso Padilla
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 02-06-2023
- Países: Cuba, España
- Dirección: Pavel Giroud
- Guión: Pavel Giroud
- Música: Pablo Cervantes
- Distribuye en cine: Sherlock , A Contracorriente Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
La Habana, primavera de 1971: el poeta Heberto Padilla acaba de ser puesto en libertad y comparece ante el gremio de escritores cubanos, donde entona una "sentida autocrítica", se declara agente contrarrevolucionario y acusa de complicidad a muchos de sus colegas ahí presentes, entre ellos, su esposa. Un mes atrás, su arresto bajo la acusación de atentar contra la seguridad del estado cubano, movilizó a la vanguardia intelectual del mundo entero, quienes dirigieron una carta a Fidel Castro exigiendo la libertad del poeta, cuyo único pecado fue disentir a través de su obra poética.
Crítica El caso Padilla (2022)

Autocrítica (o algo que se le parece)
Documental vertebrado alrededor de la comparecencia pública en 1971 del poeta y escritor cubano Heberto Padilla tras su detención y encierro por parte de la Seguridad del Estado del régimen de Fidel Castro, en la que hace “autocrítica” ante unos comportamientos que habrían sido contrarrevolucionarios. De alguna manera era la respuesta del castrismo a las protestas internacionales por su arresto, que motivaron una carta abierta al dictador en “Le Monde”, firmada por intelectuales de la talla de Gabriel García Márquez, Mario Vargas Llosa, Jean-Paul Sarte, Simone de Beauvoir, Juan y Luis Goytisolo, Alberto Moravia, y así hasta 33 personalidades, un “mea culpa” del supuestamente represaliado.
Pavel Giroud, cineasta cubano afincado en Madrid, España, y cuya filmografía se inscribe sobre todo en la ficción, acomete un documental que únicamente ha utilizado material de archivo, donde destaca el valiosísimo y hasta ahora inédito del encuentro con Padilla en la sede de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba propiciado por el castrismo para la pantomima de su autocrítica.
El director atrapa la retórica comunista que, acudiendo a la represión, intenta la conciliación imposible entre libertad creativa y control de los contenidos, para que no ataquen los valores revolucionarios. Usa audios de los discursos de Castro sobre la cuestión, y recoge declaraciones de época de distintos autores iberoamericanos, que no pueden evitar permanecer presos de sus contradicciones, pues se sienten de izquierdas, pero quieren poder plasmar en el papel sus ideas sin cortapisas. Tales contradicciones se extienden al propio Padilla, que a la postre quiere ser él mismo, pero que no puede dejar de mostrarse estupefacto porque defiendan su libertad políticos de derechas, que moleste a los exiliados que se encuentre con escritores aprobados por el castrismo en Estocolmo, y que sea finalmente Estados Unidos el país que le acoge.
Son tremendas las imágenes de la filmación de Heberto Padilla con el rostro perlado de sudor, repitiendo la cantinela de lo agradecido que está al régimen por haberle hecho ver sus errores, como el de alabar a Guillermo Cabrero Infante en detrimento de Lisandro Otero con motivo de la concesión de un premio, mientras sus compañeros le contemplan cariacontecidos. Y la constatación de que en el paraíso comunista no se admite que alguien pueda estar triste o tener pensamientos oscuros, como los que plasmó Padilla en su poemario “Fuera del juego”. No se deja de comparar el caso Padilla con el de autores rusos represaliados en la Unión Soviética, como Borís Pasternak y Aleksandr Solzhenitsyn.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.