A Hologram for the King
- Duración: 01h 37 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (5.9)
-
- Título original: A Hologram for the King
- Año: 2016
- Fecha de estreno en España en cines : 01-07-2016
- Países: Alemania, EE.UU.
- Dirección: Tom Tykwer
- Intérpretes: Tom Hanks, Alexander Black, Sarita Choudhury, Sidse Babett Knudsen, Tracey Fairaway, Jay Abdo, Tom Skerritt, Jane Perry, Megan Maczko, Ben Whishaw, Atheer Adel, Janis Ahern, Dhaffer L'Abidine, Michael Baral, Lewis Rainer
- Argumento: Dave Eggers (novela)
- Guión: Tom Tykwer
- Música: Johnny Klimek
- Fotografía: Frank Griebe
- Distribuye en cine: DeAPlaneta
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Esperando al rey
Alan Clay (Tom Hanks) es un empresario americano que no ha sido capaz de triunfar en los negocios. Defraudado y decepcionado, decide comenzar un nuevo proyecto allá donde pueda. Por esta razón se traslada hasta Arabia Saudita, donde la economía se encuentra en pleno auge. Ésta será la última oportunidad de Alan para evitar la ejecución de su hipoteca, asumir los gastos de la matrícula universitaria de su hija y conseguir el reconocimiento de los que le rodean.
Crítica Esperando al rey (2016)

Otra vida
Alan Clay tiene madera emprendedora, una habilidad para impulsar proyectos innovadores de éxito, y presentarlos donde haga falta. Es lo que pretende hacer en Arabia Saudí, donde quiere ofrecer al rey un innovador sistema de comunicaciones para un ambicioso plan urbanístico en medio de del desierto. Pero las mentalidades y costumbres de anfitriones y visitantes son muy diferentes, y Alan debe esperar, un día y otro, para realizar la ansiada presentación. Lo que aumenta el peso en su ánimo de una importante crisis familiar –está divorciado y siente que no está prestando todo el apoyo que debiera a su hija universitaria–, un reciente fracaso profesional, y un bulto en la espalda que podría ser canceroso.
El escritor Dave Eggers se está poniendo de moda. A sus primeros trabajos en cine, en los guiones de Tierra prometida y la adaptación de una obra ajena, Donde viven los monstruos, ha sumado el tremendo éxito de su novela “El círculo”, cuya versión fílmica prepara James Ponsoldt, y la adaptación de “Un holograma para el rey”, que motiva estas líneas. Precisamente estas novelas comparten de algún modo inquietudes, la mirada a un mundo globalizado de personas desubicadas, quizá muy competentes en su trabajo, pero que necesitan reconciliarse con ellos mismos, encontrar el lugar que les corresponde en el planeta, donde puedan sentirse en paz.
El alemán Tom Tykwer se siente muy cómodo tratando estas cuestiones, pues ya estaban presentes de algún modo en su mejor película, que le puso en el mapa fílmico, Corre, Lola, corre, de 1998, y en las que vinieron después. Otra cosa es que esta coherencia temática se haya plasmado luego en películas notables, pues su filmografía, donde prima lo sensorial, es algo irregular, así se apuntó a retomar ideas del difunto Krzysztof Kieslowski para hacer En el cielo, y se ha basado en best-sellers para entregar las como mínimo discutibles El perfume y El atlas de las nubes.
Aquí logra crear una atmósfera como de ensueño, algo irreal, muy eficaz, para describir la peripecia de Alan, un personaje que le va como anillo al dedo a Tom Hanks. De modo que funciona razonablemente el singular choque-alianza de civilizaciones del protagonista, pues las trabas administrativas para presentar su proyecto le permiten entablar amistad con su chófer local, y conocer a una mujer fascinante, la doctora saudí que le trata médicamente. Y se puede jugar al contraste entre las crisis traídas de occidente, o el deseo hedonista de juergas y alcohol que propicia la amiga danesa, con experiencias como el paso por La Meca y la noche en el desierto vigilando que no venga el lobo.
Y sin embargo, el resultado no es del todo satisfactorio, se nota al film demasiado su buenismo, un deseo de convertir todo lo que le ocurre al protagonista en hito iluminador decisivo, algo a todas luces exagerado. Aunque quizá lo más flojo sea el tramo final, pues una vez resuelto lo relativo a la presentación todo se precipita de un modo demasiado tópico e idílico.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
jose - Hace 6 años
No soy critico de cine ni me considero un erudito en la materia, unicamente se que me gustael cine y cuando termino de ver una pelicula me gusta si o no. Dicho esto parfa mi la pelicula es fenomenal.la interpretacion de Tom Hanks de 10 y la de Sarita Choudhury muy buena. La escena en la playa te llena. En fin para mi una muy buena peli.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.