A Cooler Climate
- Duración: 01h 15 min
- Género: Biográfico | Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6)
-
- Título original: A Cooler Climate
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en Filmin: 01-06-2023
- País: Reino Unido
- Dirección: Giles Gardner, James Ivory
- Guión: Giles Gardner, James Ivory
- Música: Alexandre Desplat
- Fotografía: Giles Gardner
- Distribuye en formato doméstico: Filmin
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
En 1960, el ganador del Óscar James Ivory, director de legendarias películas como "Una habitación con vistas", "Regreso a Howards End" o "Las bostonianas", viajó a Afganistán para filmar escenas para un documental. La película nunca se completó y las imágenes permanecieron en una caja sin ser vistas durante 60 años. Ahora, en 2022, a los 94 años, decide volver a visitar este material único como un medio para mirar hacia atrás a su yo más joven y desentrañar cómo este viaje improbable lejos de su ciudad natal en Oregón ayudó a formar el célebre cineasta en el que se convertiría.
Crítica James Ivory, el largo viaje (2022)

El despertar
Interesante documental con tintes autobiográficos escrito y dirigido por el nonagenario James Ivory, en colaboración con Giles Gardner. La excusa argumental y detonante es el rescate de unas latas de película con metraje inédito rodado en Afganistán en 1960, cuando el país no podía imaginar la invasión soviética, el triunfo de los mujahidines, luego vinieron los talibanes, el 11S, la ocupación de Estados Unidos, luego más talibanes...
En aquella época Ivory había obtenido ayuda de la fundación Rockefeller para rodar documentales en la India y como había sobrante en la financiación también viajó a un país de contrastes, donde hay nieves perpetuas y desierto, y que no ha tenido éxito en sucesivos intentos de entrar en la modernidad. Son imágenes interesantes, con mucho brillo, lo que les otorga una cualidad como de otro mundo, ya desaparecido... Aún estaban entonces aquellos budas que estallaron de vergüenza, aunque confiesa el cineasta que pocos vestigios de la antigüedad milenaria del lugar encontró en su visita.
Lo anterior sirve para ver al cineasta anciano manejando ese material junto con fotos y recortes, y desgranando en off sus recuerdos, donde habla de su infancia en Oregón, de su educación católica e inclinación artística, de cómo su padre trabajaba en un aserradero que hacía decorados para el cine, y que aquello le llevó a estudiar cine en California, pensando en hacer sets, hasta que se le metió el gusanillo de hacer un documental sobre Venecia, y una casualidad le llevó a India, y a conocer a Ismail Merchant y Ruth Prawer Jhabvala, con los que acabaría desarrollando una larguísima relación personal y profesional, de toda la vida.
Ivory aborda también su inclinación homosexual, y lo hace con delicadeza y sin alardes, trazando paralelismos con Babur, emperador mogol de la India en el siglo XVI, que ocupó Kabul y dejó escrita una aubiografía, de la que se leen algunos fragmentos. Sabe a poco que no se aborde a fondo su carrera fílmica, eso queda para otro documental, quizás.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.